Este magnate sudafricano, nacionalizado canadiense y estadounidense, da siempre de que hablar. Fue comparado con el personaje de Toni Stark- Iron Man-, como un genio moderno, pero…nunca estuvo a favor de la cuarentena estricta para contener la pandemia, indirectamente parece apoyar a Trump, y ahora habló de cuando Evo Morales fue expulsado del poder.

Hace unos días, Elon Musk cuestionó los subsidios anunciados por el Presidente de Estados Unidos (EE.UU), dijo: «otro paquete de estímulo del Gobierno no va en beneficio de la gente».
Sus declaraciones se hicieron en Twitter, una cuenta muy usada por el empresario, y acto seguido, un usuario le respondió: «¿Sabes qué es lo que no fue en beneficio del pueblo? El golpe de Estado en Bolivia contra Evo Morales, para que te quedaras con el litio».
¿Qué dijo Musk? “¡Vamos a derrocar a quien queramos! Lidien con eso”. Una reivindicación clara al avasallamiento institucional, en este caso sobre los países de Sur América, particularmente, en Bolivia.
El fin de semana las redes sociales se hicieron eco de estas declaraciones. Incluso Evo Morales Ayma, presidente forzado a dejar el Gobierno, escribió sobre la polémica.

Señaló que las expresiones de Elon Musk, dueño de la fábrica más grande de autos eléctricos, son «otra prueba más de que el golpe fue por el litio boliviano; y dos masacres como saldo. ¡Defenderemos siempre nuestros recursos!».
El inventor, luego de su reivindicación al Golpe, escribió que el litio para su empresa Tesla lo consigue en Australia. Aún así, vale recordar que Evo bajó un contrato con una compañía alemana también proveedora de Tesla…y Musk lo sabe.
¿Quién es este empresario? Elon Reeve Musk, nació en Sudáfrica en 1971, es un físico, emprendedor e inventor. En febrero de 2020 su fortuna se estimaba en 43 300 millones de USD, es decir, es en una de las personas más ricas del mundo.
Musk es cofundador de PayPal, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company, Neuralink, y OpenAI. Y aquí el punto clave, es director general de Tesla Motors.
Angela Lerena, periodista argentina, informó- en su cuenta de Twitter- que las acciones de Tesla, la empresa de autos a batería, se triplicaron desde el golpe de Estado en Bolivia.
Esta empresa estadounidense -sede en Palo Alto, California- diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos, componentes para la propulsión de vehículos eléctricos y baterías domésticas. Para ello requieren de litio.
¿Qué pasa entre Elon Musk y el presidente Donald Trump? Tuvieron opiniones similares respecto de la pandemia de Covid-19. Ambos le restaron importancia, y el empresario activó una campaña para reabrir su planta de fabricación de autos en California. Cabe señalar que fue uno de los estados que más restricciones impuso en los EE.UU.
En esa oportunidad tuvo el apoyo público del presidente. Trump exigió el levantamiento de las restricciones sanitarias y le sugirió que trasladase su fábrica a Texas, con menos medidas contra el Covid-19.
Otro punto de contacto entre ambas figuras se dio antes del lanzamiento del cohete Falcon 9, clave en el plan de conquista espacial privada por parte de la empresa SpaceX.
Ante ese lanzamiento, el presidente comparó al magnate con Thomas Alva Edison, además aseguró que Musk es «uno de nuestro genios y tenemos que proteger a nuestros genios».
Qué un empresario mundial reivindique un golpe a un Gobierno no debe pasar por alto. América Latina ha sido víctima de atentados contra sus democracias y Estados Soberanos, en parte, motivados por intereses económicos.