Skip to content
Logo El Resaltador

“En Argentina 1 de cada 3 hogares no tiene acceso a internet”

Publicado por:Cristian Dominguez

Así lo afirmó la senadora de la Provincia de Buenos Aires Gladys González, dato que luego fue confirmado por Chequeado.

La problemática por la falta de conectividad a internet en Argentina comenzó a agudizarse con la llegada de la pandemia del coronavirus. La reorganización de la sociedad que impera por la situación epidemiológica, llevó a que dos de las actividades más trascendentales en la ciudadanía deban realizarse, en gran proporción, de manera virtual: el trabajo y la educación.

En este marco, fue que empezaron a intensificarse fisuras en la sociedad que evidenciaron, en mayor medidas, ciertas desigualdades. Una de ellas es el acceso al internet fijo: «En Argentina 1 de cada 3 hogares no tiene acceso a internet» sostuvo la senadora de Buenos Aires Gladys González (Juntos Por el Cambio) y los estudios la respaldan.

Según el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), para el primer trimestre de 2020, el 62,9% de los hogares cuenta con acceso a internet fijo. Por lo tanto, el 37% no posee este servicio, un porcentaje similar al citado por González.

Enacom toma la información de los operadores de conectividad fija, por lo que podemos considerar sus datos como confiables”, explicó a Chequeado Martín Becerra, doctor en Ciencias de la Información e investigador del Conicet. A diferencia de las tecnologías de internet móvil, como el 3G o 4G, la conectividad fija mantiene una conexión permanente a internet en los hogares. 

Para poder obtener el porcentaje de hogares con conectividad fija, el Enacom utiliza, por un lado, la cantidad de accesos que le informan las empresas prestadoras del servicio. Es decir, que si una empresa tiene 1.000 entradas, le transmite este dato al Enacom. Para el primer trimestre de 2020, la cantidad de accesos informados por todas las empresas fue levemente superior a los 8,8 millones. Este número se lo divide por la cantidad de hogares que el INDEC proyectó para 2020 -en base al Censo realizado hace 10 años-, alrededor de 14 millones. Así, se obtiene el porcentaje ya mencionado, 62,9%.

Los datos pueden modificarse cuando el estudio sea más minucioso, eso es verdad. Las empresas que prestan servicio de internet fijo notifican la cantidad de entradas pero no discriminan cuántas de todas esas entradas corresponen a hogares y cuántas a locales comerciales, pymes, fábricas, etc.

No obstantes, otros estudios como la Encuesta Nacional de Consumos Culturales de 2017 realizada por el Ministerio de Cultura de la Nación, determinó que el 63,5% de los hogares tiene conexión a internet.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá