Según el último reporte del COE son 68 las ciudades y comunas con al menos un infectado.

El avance de la pandemia del coronavirus hizo que los casos de personas infectadas llegue a muchas localidades del interior que, hasta hace menos de un mes estaban en «zona blanca». No es mera coincidencia que este despliegue de circulación del virus se dé al mismo tiempo que se flexibilizaron diversas actividades en la provincia, sobre todo en el Gran Córdoba.
Otro factor importante es la crítica situación epidemiológica del área metropolitana de Buenos Aires. Dicha zona está en crecimiento constante en cantidad de infectados y la estrecha relación -comercial, sobre todo- que tiene con Córdoba repercute de manera casi directa como sucedió en Traslasierra.
Hasta este jueves, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en un total de 68 las localidades hubo al menos un caso positivo, para los 1061 casos de coronavirus acumulados en la provincia.
Te puede interesar: «¿Qué pasa entre Mercado Libre y Camioneros?»
Las localidades con más contagios son Capital (556); San Javier (133), con el foco en Villa Dolores; Colón (109), que tuvo su suma más fuerte con el caso del geriátrico Santa Lucía con 56 casos; y el brote más reciente es el de Marcos Juárez (62).
Estos brotes, descartando el caso de Colón, son los que desde hace semanas se mantienen activos y preocupan al COE. De los 38 casos notificados ayer, 17 están ligados a los focos de la ciudad de Córdoba, 14 a Marcos Juárez y 3 a Villa Dolores.

Pero la inquietud no termina ahí, las tres ciudades acumularon 34 de los 38 casos confirmados ayer: la sorpresa fueron los 4 positivos restantes que fueron registrados en el departamento Tercero Arriba. Estos últimos contagios están repartidos entre Oliva (2) y Pampayasta Sur (2).
Y, lo más importante, es que el intendente de Oliva confirmó esta mañana que hay, al menos, 20 casos más que no llegaron a registrarse en el informe provincial.
Los cuatro primeros que surgieron estarían relacionados entre sí, en principio por una reunión social compartida. Pero las autoridades locales admitían anoche su inquietud por la ausencia de datos para explicar el nexo con los casos que se agregaron. Sobre todo, por las tres personas que son agentes de salud en la Colonia Emilio Vidal Abal (un centro de salud mental provincial con internado).
Mientras, ante el inicio de un brote, se dispuso ayer que Oliva y sus vecinas Pampayasta Sud y Pampayasta Norte regresaran a la fase 1 de flexibilización.