Skip to content
Logo El Resaltador

La importancia de garantizar las paritarias para todos los trabajadores y las trabajadoras

Publicado por:Cristian Dominguez

Los gremios cuentan con distintas vías para garantizar el salario digno de quienes representan y una de las herramientas fundamentales son las paritarias. Sobre esto hablamos con el abogado laboralista, Carlos Cafure.

En estos últimos años, en todo el país, se ha instalado una política de flexibilización laboral. Una suerte de discurso «antisindical» que embistió contra muchos de los derechos laborales de todos los trabajadores y las trabajadoras.

Entre estos derechos vulnerados está la discusión de las paritarias, una comisión de caracter especial que está formada por representantes de una empresas y representantes de los trabajadores, para generar un acuerdo sobre diversos aspectos del vinculo laboral como la fijación del salario mínimo o las horas a trabajar por jornadas.

Es habitual que las paritarias se convoquen por sector económico cada una cierto tiempo, con el objetivo de que las relaciones entre trabajadores y las empresas sean acordes al contexto actual. Permiten actualizar los convenios colectivos que rigen estos vinculos y permiten solucionar eventuales conflictos como una huegla. Los acuerdos se plasman en un convenio colectvio de trabajo que, al ser homologado por la el Ministerio de Trabajo, adquiere fuerza de ley.

Sobre esto dialogamos con el abogado laboralista, Carlos Cafure, quien resaltó el papel de los sindicatos en cuanto al cumplimiento de las paritarias. El letrado explicó que durante el macrismo hubo organizaciones gremiales que lograron «paritarias realmente muy bajas que no llegaron a superar la inflación», mientras que otras «más robustas y con mayor grado de participación y fuerza a nivel gremial, lograron gracias a su lucha permanente y perseverancia, paritarias dignas para esos sectores«.

No obstante, el mayor problema está en aquellos sectores del país -tantos privados como estatales- que desde hace años no tienen paritarias. «Una situación irregular e ilegal por donde se la vea», dice Cafure.

Vale destacar que los gremios cuentan con distintas vías para garantizar el salario digno de quienes representan. En primera instancia, se debe agotar la solicitud formal ante los empleadores para abrir la discusión de las paritarias.

Si esto no sucede por resistencia de la patronal, el sindicato puede acudir a la intervención del Ministerio de Trabajo, una autoridad que será «como un arbitro en las negociaciones«, explica Cafure.

«Pero los gremios también tienen otras herramientas judiciales -aclara el abogado – como el caso del amparo donde a través de esta acción rapida y expedita, el sindicato solicita ante un juez que se garanticen los derechos laborales, constitucionales y aquellos que estén en tratados internacionales. Ha habido organizaciones sindicales en Argentina que han llegado a hacer este tipo de presentaciones como en el caso de Suteba, Télam o los metrodelegados, que lograron fallos favorables que obligaron definitivamente que los empleadores se sienten a discutir paritarias».

Siendo así, se entiende que no existe organización sindical que pueda decirle a sus afiliados o afiliadas que nada se puede hacer para obtener paritarias. Será su tarea ir hasta las últimas consecuencias, agotando todos los recursos disponibles, para que defiendan lo pactado en los distintos convenios colectivos de trabajo.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá