Desde las 15:00, se expondrán en la comisión de Legislación del Trabajo de Diputados diferentes iniciativas. La instancia de debate responde al incremento de personas que comenzaron a trabajar con este formato, debido al aislamiento social decretado por la pandemia.

Las reuniones informativas fueron convocadas por la presidenta de la comisión, Vanesa Siley (Frente de Todos), cotarán con la presencia de representantes de la CGT y las dos CTA y sindicatos del sector informático y telefónico como FOETRA, SATSAID y SOESSIT.
Ante la expansión del teletrabajo por las medidas para disminuir el ritmo de contagio de Covid-19, los representantes de la Cámara baja tratarán de avanzar en una normativa para proteger los derechos laborales.
Según anticiparon, son 14 los proyectos presentados por diputados de diferentes partidos políticos buscan regular, entre otras cosas, la jornada laboral, el derecho a la desconexión digital, el consentimiento por escrito, equipamiento, compensación de gastos, derecho a la intimidad, seguridad e higiene.
«Vamos a discutir el proyecto para que el teletrabajo tenga legalización en términos de la existencia de una ley que establezca claramente los derechos de los trabajadores, la sindicalización, el reconocimiento de los horarios de descanso, el equipamiento a cargo de los empleadores, el derecho de las mujeres al reconocimiento de las tareas de trabajo del hogar, etcétera”, aseguró Hugo Yasky, diputado nacional y y Secretario General de la CTA de los Trabajadores.
Las iniciativas fueron presentadas por los diputados oficialistas Walter Correa, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Facundo Moyano, Blanca Osuna, Eduardo Fernández, Silvana Ginocchio, Darío Martinez, Ayelén Sposito y Graciela Caselles, mientras que otros cuatro proyectos corresponden a los opositores Maximiliano Ferraro, Natalia Villa, Álvaro De Lamadrid y María Piccolomini.
“Hace falta una ley para que exista un resguardo a los trabajadores porque hay muchos empresarios que tienen el sueño de que el teletrabajo implique las desaparición de la organización colectiva y tengan a su merced a los trabajadores como una fuerza cautiva”, comentó Yasky, en dialogo con 750.am.
El propósito de la comisión es buscar consensos para elaborar un dictamen unificado, puesto que el objetivo es establecer presupuestos legales mínimos de regulación y dejar las cuestiones específicas en manos de las Convenciones Colectivas de Trabajo.
Fuente: Télam; 750.am.