Skip to content
Logo El Resaltador

Al final, ¿cuándo nació el Che Guevara?

Publicado por:Carmela Laucirica

A más de 50 años de su muerte, Ernesto el «Che» Guevara sigue siendo recordado, criticado o aplaudido. El día de hoy, 14 de mayo, descubrimos un interrogante respecto a su nacimiento. Contrariamente a lo que se pensaba, el «Che» no nació el 14 de junio, sino el 14 de mayo.

Por Carmela Laucirica

Ernesto el «Che» Guevara, personaje histórico muy aplaudido y criticado a la vez, encierra interrogantes sobre su nacimiento hasta el día de hoy. Según se creía, Guevara había nacido el 14 de junio de 1928 y lo anotaron al día siguiente. Sin embargo, resultó ser que el «Che» nació el 14 de mayo, bajo circunstancias curiosas.

Si bien la versión oficial establece su nacimiento el 14 de junio, la realidad habla del 14 del mes anteroior, hecho que incluso se sospecha que ni el «Che» sabía. Esta afirmación se basa en testimonios como el de su biógrafo, Jon Lee Anderson; o el de la periodista Julia Constenla.

«El Che nació el 14 de mayo, sin embargo fue anotado un mes después para ser presentado como sietemesino porque Celia de la Serna se casó embarazada pero siempre quiso ocultárselo a su familia», aseguró Julia. La periodista conocía de primera mano esta situación, por ser amiga personal y biógrafa de la mamá del Che, Celia de la Serna.

Te puede interesar: «Pedían a sus empleados que se inscriban al IFE y con eso pagaban el sueldo»

El Che como símbolo de la lucha humanista y socialista | La tinta
Ernesto el «Che» Guevara
Fuente: La Tinta

¿Qué pasó con el nacimiento del «Che»?

Los padres del «Che», Ernesto Rafael Guevara Lynch y Celia de la Serna, pertenecían a familias de la aristocracia argentina. En este contexto, concebir a un hijo fuera del matrimonio no era «bien visto», por lo cual era necesario ocultar lo que estaba pasando. Más aún, la madre del «Che» estuvo a punto de convertirse en monja.

Ante esto, el matrimonio decidió casarse en Buenos Aires e irse a vivir a Rosario, en donde podrían ocultar el embarazo y tener a su bebé fuera de la mirada aristocrática. Incluso, en Rosario los esperaba un médico que estaba dispuesto a alterar la partida de nacimiento, para no evidenciar la fecha real del embarazo.

De esta forma, con el cambio de partida de nacimiento, el «Che» Guevara pasaría como bebé sietemesino, y no como un hijo concebido fuera del matrimonio. La historia de este hombre quedó reflejada en películas y series de Netflix, así como algunos libros.

Ernesto Che Guevara: muerte del comandante a manos de un cubano de ...
Fuente: El Confidencial

¿Cuál es la historia de la foto más famosa del «Che?

«Guerrillero heroico», considerada como la foto más famosa del «Che» Guevara, fue tomada el 5 de marzo de 1960 por Alberto Díaz (Korda). La imagen fue tomada en el entierro de las víctimas de la explosión del carguero La Coubre, en La Habana.

Sin embargo, no fue hasta después de la muerte del «Che» que esta fotografía se volvió famosa. El editor italiano Giangiacomo Feltrinelli, a quien Alberto Díaz le había entregado copias de su foto, imprimió carteles con la imagen. Así, diversos medios la reprodujeron y esta se hizo conocida. Además, es la imagen más reproducida de la historia de la fotografía en todo el mundo.

Che Guevara (fotografía) - Wikipedia, la enciclopedia libre
«Guerrillero heroico» de Alberto Díaz
Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá