Skip to content
Logo El Resaltador

Continúan los reclamos de las trabajadoras del Polo Integral de la Mujer

Publicado por:Emilia Urouro

El Resaltador entrevistó a una trabajadora del Polo Integral de la Mujer, institución encargada de asistir a víctimas de violencia familiar y de género en la provincia de Córdoba. Nos contó que en plena pandemia, las condiciones laborales están lejos de ser las optimas.

Para no exponer a la profesional, no usaremos su nombre. Ahora bien, ¿Que denuncian respecto a las condiciones de trabajo? «Las trabajadoras denunciamos la precarización que vivimos. Con precarización nos referimos a diversas condiciones, contratos por debajo de la canasta básica, becas y Monotributos. Estas últimas dos condiciones no solo implican un salario bajísimo (hoy las monotributistas percibimos $28.000) sino que también conlleva la privación de derechos laborales, no tenemos aportes, no tenemos obra social ni ART», explicó la trabajadora del Polo.

En ese sentido, profundizó que en el Ministerio de la Mujer son muchas profesionales, haciendo (según cada área) la misma tarea con diferente salario o condición contractual. Sus reclamos son: pase a planta de todas las trabajadoras, igual remuneración por igual salario y reconocimiento del trabajo de riesgo.

«En un contexto como el actual, no solo sabemos que vamos a empobrecernos como la mayoría de les trabajadores, sino que también tememos por nuestro trabajo, ya que no desconocemos los despidos que están sucediendo en la Provincia de Córdoba, bajo figuras de desvinculación, culminación de convenios etc; siendo les profesionales monotributistas les mas afectades», dijo la profesional.

La entrevistada sabe que todas las crisis impactan de peor manera en las mujeres y disidencias, por eso le parece importante resaltar que la práctica de precarización del Ministerio de la Mujer, es contradictoria con su discurso de cuidado y de protección de las mujeres de Córdoba.

Le pregunté si el Gobierno provincial les había dado alguna respuesta a sus reclamos, me respondió que el discurso de las autoridades siempre es el mismo, a quienes son monotributistas les dicen que no van a tener un contrato laboral, porque no hay condiciones macro para ello.

«Puntualmente, quienes somos monotributistas estamos esperando desde el mes de febrero un aumento salarial, ya que en ese mes se nos dijo informalmente que iba a suceder», explicó la entrevistada.

Sobre las medidas de prevención para el coronavirus, la entrevistada sostuvo que no han existido protocolos claros y sostenidos respecto a ello, los elementos como alcohol, lavandina, barbijos, nunca son estables.

«Luego de los hechos de público conocimiento,(caso positivo a COVID 19, de un integrante de un grupo familiar asistido en la institución) han entregado mascaras protectoras, pero no los elementos de limpieza para uso», contó la profesional.

En relación a la idea anterior, explicó que el espacio de trabajo es higienizado solo una vez al día, es decir, luego de esa oportunidad, las tareas de limpieza las realizan las profesionales, quienes no cuentan con los elementos adecuados para esa actividad.

En plena emergencia sanitaria por Covid-19, es importante resaltar que las trabajadoras del Polo de la Mujer siguen realizando sus tareas. La mayoría con modalidad de teletrabajo, pero un grupo de mujeres del Área de la brigada de protección a la mujer (área que atiende emergencias y funciona 24hs los 7 días de la semana) se presentan en la institución de manera cotidiana.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá