Hoy se conmemoran los 25 años del nacimiento de H.I.J.O.S, la agrupación de jóvenes que reclaman Verdad, Memoria y Justicia por sus padres y madres, víctimas y desaparecidos durante el último golpe de Estado en Argentina.

Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS), es una organización de Derechos Humanos de Argentina, fue fundada hace 25 años a partir de la congregación de activistas de La Plata, Córdoba, Rosario y Santa Fe que derivó en la creación de diferentes filiales.
Para ser más exactos, el 14 de abril de 1995 surgieron como organización en el país del Nunca Más, la Obediencia Debida, el Punto Final y los Indultos. En la actualidad más de 2000 personas forman parte de la agrupación por los DD.HH.
«El punto de partida de H.I.J.O.S. fue en los ´80 el Taller Julio Cortazar donde participaban hijes de desaparecides, fusilades, exiliades, ex presxs políticxs de la última Dictadura Militar», cuentan desde HIJOS Córdoba.
¿Cuáles son sus luchas? Trabajar contra la impunidad, la reconstrucción fidedigna de la Historia, la restitución de la identidad de los hermanos y familiares secuestrados y apropiados, así como la reivindicación de la lucha de sus padres y sus compañeros.
HIJOS milita por la cárcel efectiva y perpetua para todos los responsables de crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar, buscando a todos los cómplices, instigadores y beneficiarios del golpe de Estado.
Como mencionamos en párrafos anteriores, la organización que existe en varios puntos del país y además, tiene delegaciones regionales en varias ciudades del extranjero.
La agrupación está integrada por hijos de desaparecidos, asesinados, presos políticos y exiliados durante la dictadura militar y sus años anteriores. Aún así, debemos resaltar que, en varias filiales regionales, jóvenes que, sin tener ningún familiar afectado directamente por la dictadura, se sienten representados por los puntos básicos de HIJOS y su política manera de hacer, y forman parte del equipo.
«Hace nada menos que 25 años, nacía para los organismos de DDHH una esperanza nueva y joven. ‘La sangre renovada’, como le decían las viejas…
Pero fue mucho más que eso. Era la generación que venía impulsada por el dolor de las pérdidas pero con la tarea firme de buscar justicia. No fue sólo el encuentro de historias similares lo que los y las convocó. Fue, sobre todo, la necesidad de tejer esa red definitiva que sostuvo y sostiene el clamor de las Madres y las Abuelas. La convicción de enhebrar las banderas de sus padres y madres para crear nuevas formas de lucha y memorias», saludaron desde Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba , a HIJOS.