Argentina fue elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los diez países que harán un ensayo clínico universal para probar diferentes tratamientos contra el nuevo coronavirus, informó el ministro de Salud, Ginés González García.

A la fecha, Argentina registra 589 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 13 fallecieron. A nivel global, según datos de la Organización Mundial de la Salud, hay 530 mil infectados.
«No solo hemos sido electos por razones previas, que tienen que ver con la calidad sanitaria del país, sino que vamos a estar en la primera línea cuando se tenga la conclusión de cuál es la mejor terapéutica. Eso es una ventaja», sostuvo el ministro de Salud, en dialogo con el canal TN.
Diez países fueron elegidos para un ensayo clínico universal, entre ellos se encuentran Noruega, Canadá, Francia, Tailandia. «Vamos a probar alternativas de terapia de tratamiento», contó el entrevistado.
¿Qué implica hacer un ensayo clínico?, el ministro explicó que significa probar alternativas terapéuticas con grupos de población y ver cuál es la que tiene mejor efecto. En el país ya se están realizando ensayos clínicos en tres pacientes, en el Hospital Posadas, es decir, independientes a la propuesta global del organismo internacional.
Antes de darse a conocer la participación de Argentina en el ensayo clínico mundial, Maureen Birmingham, representante de la OMS, el miércoles pasado dijo que “Es una buena noticia que el país haya actuado de manera precoz para aplanar la curva y así poder manejar el aumento de casos para que el sistema los pueda manejar”.
Birmingham, sostuvo que el aislamiento social puede limitar la propagación del virus, y agregó que Argentina tiene buenas chances de contener el avance del Covid-19.