Skip to content
Logo El Resaltador

Los festejos del Día de la Mujer en el interior provincial, entre las tradiciones y el feminismo

Publicado por:Emilia Urouro

Paso el Día Internacional de la Mujer, y el Paro feminista. Entre el 8 y 9 de marzo se llevaron a cabo manifestaciones de mujeres, actos, eventos, intervenciones, reclamos. En Córdoba Capital más de 60 mil mujeres movilizaron contra los femicidios, por el aborto legal, contra la violencia de género, y la brecha salarial, entre otras cosas. En el interior provincial, las actividades fueron numerosas y diversas, la lucha feminista se está instalando en todos los rincones del país, pero no sin recelo de ciertos grupos sociales.

En la localidad de Unquillo, el municipio se proponía conmemorar la jornada por los derechos de las mujeres con una grilla cultural en la que apenas figuraba una artista mujer. En redes sociales, el evento y su convocatoria no pasó desapercibido. Hubo exposiciones en contra del espectáculo.

La fiesta fue organizada por la gestión del intendente Jorge Fabrissin, y a causa del debate público, debió ser cancelada. Del evento iban a participar Los Chicos Orly, Los 4 del Suquía, Juan Bautista, Lucas Belbruno, Juan José Vergara, Damián el pibe 10, Paola Gudiño y Brisas del Norte. Otro dato a tener en cuenta es que en el escenario habría dos conductores varones. Las mujeres no tenían protagonismo en el día internacional por sus derechos.

Debemos resaltar que la primer banda que expresó su disconformidad por la grilla fue Brisas del Norte, ya que anunció que se bajaba del evento antes de que este fuera cancelado, ya que los miembros de uno de los grupos invitados tienen denuncias por violencia de género.  

“Decidimos no participar de dicho evento, pues no compartimos algunos lineamientos de la organización a la hora de pensar las actividades que darán forma al festival, entre ellos la prácticamente nula presencia de cupo femenino sobre el escenario, como así también la no presencia de mujeres en la pareja de presentadores, algo que resulta más repudiable aún al tratarse de un festejo que pretende celebrar y distinguirlas en el día internacional de las mujeres”, manifestó la agrupación, en sintonía con los reclamos de las mujeres de la zona, que exigían participación femenina en la puesta en escena.

En la localidad de Morteros, se programó la Fiesta de la Mujer  y la familia, de esa manera se amplió la conmemoración, ya no solo era un día para reivindicar la lucha feminista, recordamos que en los orígenes del 8 de marzo, se encuentra las huelgas de trabajadoras textiles de Europa y Estados unidos, por mejoras salariales y condiciones dignas de trabajo.

En Morteros se unió la fecha con el día de la familia, algo nuevo pero que quizá se alejó del motivo primordial del día, los derechos de las mujeres, los conquistados y los que aún nos faltan.

A diferencia de Unquillo, la presencia de artistas locales no generó revuelo, participaron Cristina Aguirre, Day Castro, Julia y pau. Pero el agregado familia, al día internacional de la mujer trabajadora, colocó en segundo plano la reivindicación primordial por la igualdad.  

En relación al párrafo anterior, recordamos que el domingo pasado, la Iglesia convocó a una misa en el marco del día de la mujer, donde se manifestó en contra de la propuesta de interrupción voluntaria del embarazo que sería presentada por el Gobierno Nacional, y resaltó el valor de la familia, según concepciones religiosas.

La conmemoración en Morteros, tuvo un lineamiento distinto al planteando, por ejemplo, en otras con el ciudades de Argentina durante el paro del día lunes, cuyas consignas fueron: Aborto Legal, Seguro y Gratuito; Educación Sexual Integral con perspectiva de género; por el rechazo al ajuste y la Deuda Pública Externa, que sus consecuencias económicas; se pidió la separación de la Iglesia y el Estado; exigieron la inclusión laboral trans; y el fin de los femicidios.

Otro ejemplo donde el movimiento de mujeres logró modificar lo planteado por el municipio, fue en Mendiolaza, la Municipalidad no unió el festejo del Día de la Mujer a la fiesta cervecera el día 8 de marzo, y se estableció una semana de la mujer a partir del día 9.

“Salvo el anuncio del Intendente, no hubo comunicación oficial pero los organizadores lo difundieron por las redes. De esa difusión se desprendía que no habría mujeres entre los artistas programados sobre el escenario, lo que motivó la movilización de algunos vecinos”, puede leerse en la nota del portal demendialaza.com.ar.

Si bien, en un primer momento, el municipio invitaba y auspiciaba el evento, no lo organizaba. Pero aprovechaba su realización ya programada para festejar el Día de la Mujer. Ese accionar motivo que Miembros de la Comisión Vecinal de Valle del Sol presentaron una nota al Intendente, manifestando su disconformidad ante las celebraciones previstas.

“Encontramos altamente ofensivo que en un evento que se pretende conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, las homenajeadas se encuentren relegadas y subrepresentadas en la programación musical no atendiendo a la ley nacional 27.539 sobre la obligación del cupo femenino en espectáculos públicos”, expresó la nota emitida por la comisión.

En ese documento, vecinas y vecinos resaltaron que la propuesta pretendía aludir a una conmemoración cuyos sentidos banaliza, desconociendo los acuerdos suscritos por los estados Nacional, Provincial y Municipal además de la legislación vigente en cuanto a la erradicación de la violencia de género. Nuevamente, la organización de mujeres logró que se tomara una fecha importante para el movimiento feminista, y se le diera a visibilidad acorde a los tiempos que corren.

Para cerrar, es oportuno citar a Dora Barrancos, cuya idea sobre el feminismo en Argentina resume el motivo de esta editorial“Lo que importa, en todo caso, es menos la adhesión expresa al feminismo que la actitud de trastocar los viejos valores patriarcales. Lo que importa es el reconocimiento de sí, la adquisición de nuevas sensibilidades y sentimientos sobre la propia existencia, el salto formidable de dejar el sometimiento y conquistar, con la autonomía, planos de mayor dignidad”.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá