Skip to content
Logo El Resaltador

Gratuidad Universitaria: hace 70 años, la universidad se lleno de hijos de obreros

Publicado por:Cristian Dominguez

El fin del arancelamiento universitario dispuesto por Perón el 22 de noviembre de 1949 sumó derechos a los ya introducidos por la Reforma de 1918. Se cumplen así, este 22 de noviembre de 2019, 70 años de un hito fundamental de nuestro modelo educativo. En Córdoba habrá una festival.

Este 22 de noviembre se cumplen 70 años de aquel día en que el presidente Juan Domingo Perón decretaba la gratuidad universitaria en Argentina. Así, convirtiendo un seguro social en una política de Estado, el país marcó una huella distintiva en el sistema superior de educación de toda la región latinoamericana.

Se contempló un panorama de conjunto y se hizo la conquista más grande. La universidad se llenó de hijos de obreros, donde antes estaba sólo admitido el oligarca”, evaluaba algunos años después el General Perón.

Miles de jóvenes de familias humildes pudieron acceder a una educación superior de calidad. El decreto N° 29.337 suspendió el cobro de los aranceles universitarios y la matrícula estudiantil aumentó exponencialmente: en 1945 cursaban 47.400 personas y para 1975 la cifra se elevó a 487.389.

Solo hubo dos periodos de decrecimiento: con el golpe del 1955 se produjo un retroceso en materia de democratización del acceso a la universidad, tras la derogación del entramado institucional y normativo del justicialismo. Luego, el gobierno democrático de 1973 eliminó los aranceles y las tasas académicas implementadas en los años sesenta y principios de los setenta. Sin embargo la dictadura militar del 76 nuevamente los introdujo y volvió a disminuir las matrículas estudiantiles.

Con la vuelta a la democracia, el menemismo eliminó el cobro de aranceles autorizados por la Ley de Educación Superior sancionada en 1995. Finalmente, en octubre de 2015, el Congreso aprobó una reforma de la LES y estableció que «los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal son gratuitos e implican la prohibición de establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel, o tarifa directos o indirectos«.

Actualmente, de los poco más de 2 millones de estudiantes que tiene el sistema universitario, el 75% asiste a universidades públicas. En Argentina hay educación superior pública, gratuita y de calidad y es un consenso transversal, inter-generacional y supra-partidario. Se cumplen así, este 22 de noviembre de 2019, 70 años de un hito fundamental de nuestro modelo educativo.

Córdoba festeja a lo grande

Este viernes a las 18:00 habrá un festival en el Monumento de la Reforma en Ciudad Universitaria para celebrar los 70 años de gratuidad universitaria.

Estarán presentes los artistas Nonpalidece, Sol Pereyra, Martina Malbrán y Juan Ingaramo. Es organizado por la Universidad Nacional de Córdoba y la Federación Universitaria de Córdoba.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá