El Centron de Economía Política Argentina (CEPA) realizó un análisis económico de Bolivia durante la gestión de Evo Morales, tomando como referencia al Banco Central de Bolivia, Instituto Nacional de Estadísticas, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. A través de su cuenta de Twitter, el CEPA publicó los siguientes datos.
Según el FMI:
El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual.
En Bolivia, la medición del coeficiente de Gini, según el Banco Mundial, fue el siguiente:
La tasa de desocupación de Bolivia es de las más baja de la región latinoamericana, según el Instituto Nacional de Estadísticas.
En torno a la pobreza, la gestión de Evo Morales redujo el índice en al menos 25 puntos porcentuales y alcanzó, en 2018, el nivel más bajo en la historia del país.
Otro de los datos más importante es el índice de inflación que, según el Banco Central de Bolivia, en 2019 solo es del 1,7 por ciento. Este índice viene con un decrecimiento sostenido desde el 2014.
Por último, el CEPA graficó cómo evolucionó el Producto Bruto Interno (PBI) en los últimos años de gestión de Evo Morales.
Por Cristian Dominguez
(Fuente: Centro de Economía Política Argentina)