Skip to content
Logo El Resaltador

Villa Dolores: Realizarán una manifestación para concientizar sobre el cambio climático

Publicado por:Emilia Urouro

Bajo el lema «El calentamiento global se termina si tú lo quieres” alumnos y docentes del profesorado de Biología de la escuela Normal Dalmacio Vélez Sarsfield realizarán una  manifestación para concientizar sobre el cambio climático. El evento es el jueves 26 de septiembre, concentran a las 18:00 en la plaza Mitre- localidad de Villa Dolores- e invitan a toda la comunidad a sumarse.

La actividad se enmarca en la semana de lucha mundial contra el cambio climático. La última investigación presentada ante la Cumbre por el Clima en Nueva York reveló que la temperatura global registrada desde el año 2015 se encuentra 0,2 grados centígrados(℃) por encima de período 2011-2015. Es decir, el calentamiento global está instalado.

Matías Alaníz, alumno de 4to año del profesorado y uno de los organizadores de la movilización, sostuvo la necesidad  de cambiar nuestra conducta y nuestro pensamiento, tomando conciencia de las actividades que día a día afectan el medio que nos rodeo. 

Para el alumno la manifestación a nivel mundial es una oportunidad para poder ocuparse y ya no preocuparse. Alaníz consideró que es momento de trabajar sobre la problemática climática, y la movilización es una  manera de sumar un grano de arena al movimiento mundial a favor del medio ambiente.

El profesor Daniel Emmerich, explicó que gran parte de la comunidad educativa de la escuela Normal se involucró en el evento. El docente hizo hincapié en que todos y todas están invitados participar de la manifestación. Otras escuelas de Villa Dolores se sumaron a la idea del profesorado de biología, y se harán presentes con stand informativos sobre cómo llevar una vida más sostenible.

«El mensaje que deseamos transmitir y sobre todo vivir es que necesitamos tomar cartas en el asunto- La realidad de la biosfera es muy grave, el tema del cambio climático no es un nombrecito de moda sino una realidad que ya está instalada. El asunto es que esto no se siga profundizando”, comentó el docente en diálogo con este medio.

Los alumnos y profesores consideran que cada uno de nosotros puede decidir si continúa o no con una actitud que avala un modelo de vida insostenible. Es decir, la comunidad puede decidir seguir  o detener actividades de despilfarro y de expoliación de los bienes naturales en pos de un desarrollo perjudicial para el medio ambiente.

Para Emmerich los docentes deben preguntarse qué mensajes dan desde la herramienta educativa para cambiar un modo de ser y estar en el planeta. El profesor cree que el modo actual ha puesto al planeta en peligro severo, no sólo para el humano sino para millones de seres vivos,  para miles de especies.

Para concientizar sobre el cambio climático y tomar conocimiento de actitudes cotidianas que pueden realizarse a favor del cuidado del entorno invitan a concentrar a las 18:00 en la plaza Mitre, el día jueves 26 de septiembre. 

Por Emi Urouro

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá