Serán más de 2 mil agentes de la Provincia los capacitados, mientras que la segunda etapa será en 2020. Las formaciones estarán certificadas por expertos en la temática.
La Ley Micaela es aquella es obliga a todo el personal de los tres poderes del Estado a capacitarse en género y violencia contra las mujeres. En mayo, la Legislatura de Córdoba aprobó su adhesión y en agosto finalmente se reglamentó su aplicación.
En este sentido, ayer se conoció que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, a través de su Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas (que es la autoridad de aplicación designada por la Provincia) realizarán la primer etapa de implementación de la ley.
Comenzará el plan de acción con el personal jerárquico del Poder Ejecutivo, personal superior, gobiernos locales y autoridades de los poderes Legislativo y Judicial.
La segunda etapa será a partir del año próximo, destinada a a agentes de los tres poderes, agentes municipales, integrantes de la Policía de la Provincia de Córdoba, personal del área de Educación como docentes, supervisores e inspectores, como así también colegios profesionales, universidades y otras organizaciones de la sociedad civil.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Martín Farfán, afirmó que las capacitaciones y la certificación de los contenidos estarán respaldadas por expertos en la temática, no sólo del país sino también del extranjero.