Mañana martes, trabajadores estatales se movilizarán hasta la legislatura provincial de Chubut, por el incumplimiento de los acuerdos paritarios salariales. En diálogo con este medio, Emilio Gómez, secretario general de la Regional Este de la Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut, sostuvo que la situación es triste e injusta.
Gómez comentó que la provincia de chubut ya lleva un conflicto con todos los empleados estatales desde hace más de dos meses. El incumplimiento de los acuerdos paritarios salariales y la poca inversión en infraestructura instituciones educativas, son ejes del malestar social. El gremio docente pidió a principio de año un plan de refacciones para las escuelas pero nunca se cumplió, y había sido acordado por ambas partes.
El secretario general, explicó que el ajuste no solo afecta al sistema educativo, sino que en los hospitales, hay faltantes de los insumos que se usan para las cuestiones básicas de la salud. Además la obra social que corresponde a los empleados estatales se encuentra cortada por deuda a prestadores.
“La situación es bastante compleja porque el gobernador electo Mariano Arcioni, no ha dado respuestas ni ha generado los canales de diálogo para poder destrabar este conflicto”, dijo Gómez. Es importante resaltar, que recién a principio de septiembre se terminó de cobrar el salario de julio, los pagos se realizan de manera escalonada, por eso no cobran todos los empleados al mismo tiempo.
Como protesta por la situación económica de la provincia -vinculada por los gremio a un mal manejo por parte del gobernador MAriano Arcioni y por falta de previsibilidad- se ha realizado cortes de rutas en Comodoro, Sarmiento, en el camino de Trelew, y otros puntos de la zona.
“Le pedimos fundamentalmente al gobernador Arcioni que se ponga a la altura de las circunstancias. No es solamente un reclamo salarial, también es por la defensa de las instituciones que tienen que ver con la educación y la salud pública”, comentó el Emilio Gómez.
El reclamo estatal también tiene como bandera la oposición a la megaminería como matriz productiva de la provincia. Comprenden que es contaminante y que va a condicionar la calidad de vida de las futuras generaciones. Es decir como sindicato ha respaldado su postura a favor del medioambiete.
Chubut tiene dividendos muy importantes en petróleo, pesca, turismo y ganadería. Por eso mañana exigirán ,ante la legislatura provincial, gravámenes a las petroleras y a la energía eólica. Gran parte de lo parques eólicos que se han instalado en la provincia corresponden al grupo económico del presidente Macri, considerado el mayor responsable de la crisis según los gremios estatales.
“La situación se va agudizando cada vez más, porque no hay certezas de los acuerdos salariales que se firmaron y tampoco hay certezas sobre las fechas de cobro en lo inmediato. Por ese motivo se van a plantear distintas acciones, este martes tenemos una manifestación en la legislatura y continúan los cortes en los distintos puntos de la provincia”, explicó el secretario general de ATECH.
La lucha de los trabajadores chubutenses refleja un claro ejemplo de defensa de las instituciones, los empleados no tienen que ser variables de ajuste y de los malos manejos de los gobiernos provinciales. «El camino es la unidad, es ser solidario con cada uno de los compañeros”, finalizó Emilio.
Por Emi Urouro