Skip to content
Logo El Resaltador

Movilización en México: mujeres logran visibilizar la violencia de género y los femicidios

Publicado por:Emilia Urouro

El viernes 16 de agosto miles de mujeres se movilizaron en la Ciudad de México contra la violencia de género, por a cantidad de femicidios y  por las violaciones perpetradas por policías. Como sucedió en Argentina con el Ni Una Menos, que surgió luego del femicidio de Chiara Paéz, los abusos sexuales perpetrados por agentes de seguridad impulsaron el movimiento mexicano.

Dos sucesos  despertaron la reacción del movimiento de mujeres. El primero refiere a las violaciones perpetradas por miembros de la policía, 3 denuncias salieron a la luz, la primera fue la de una menor abusada por dos oficiales cuando regresaba a su casa, la segunda fue atacada en el baño de un museo y la tercer violación sucedió en el centro de la capital. 

El segundo refiere a la militarización implementada en México, que no ha mejorado la seguridad sino más bien ha aumentado la violencia institucional y la violencia de género. A partir de la combinación de los hechos,la consigna #NoNosCuidanNosViolan, fue tendendia en redes sociales, y la movilización del 16 fue multitudinaria, lo que obligó al gobierno a entablar diálogo con las feministas que organizaron la manifestación. 

Jeanine (@Jachtaj), una de las mujeres que lideró los eventos y que recientemente se reunió, junto con otras compañeras, con la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, dijo que ante la ausencia de apoyo institucional debieron tumbar las puertas para ser escuchadas.

Luego de la reunión con la Jefa de Gobierno, las feministas exigieron que no se las criminalice, además hicieron hincapié en que los procesos de denuncia de abuso sexual y violencia de género deben ser analizados y en muchos casos modificados de raíz

Otro punto a resaltar es que solicitaron sanciones para funcionarios que entorpezcan los procesos de las víctimas o dañen sus casos, y  exigieron capacitación feminista para las autoridades y las instituciones del México.

En el país centroamericano los medios de comunicación informaron sobre graffitis, ruptura de puertas y vandalización de edificios públicos, la mayor crítica que puede hacerse a esa cobertura es el sesgo ideológico. Quisieron que la sociedad criminalizará a las feministas, pero poco hablaron de las violaciones a mujeres por parte de policías. Pero lo que rescatan las organizadoras del movimiento, es que por los menos lograron la visibilización, pusieron el tema en agenda.

https://twitter.com/JachTaj/status/1163240270693130240

Por Emi Urouro

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá