La ONG llevó adelante una particular protesta con el fin de concientizar la deforestación del Gran Chaco que podría extingui a los yaguaretés.
Desde Greenpeace denuncian que el Banco Hipotecario está completamente vinculado a la deforestación de bosques nativos que son hogar del yaguareté. Así lo expuso en una de sus últimas investigaciones “El sacrificio de los bosques del Gran Chaco”.
Te puede interesar: Yaguaretés, presentes en la Corte Suprema.
Por esta razón, en las primeras horas de este miércoles, los activista de la ONG publicaron fotos de una manifestación que realizaron frente al Banco Hipotecario.
Necesitamos que el @BcoHipotecario adopte una Política de Deforestación Cero antes de que los últimos 20 yaguaretés del Gran Chaco pierdan su hogar. Firmá y sumate: https://t.co/13d40UMhB7 #YaguaretésAlLímite pic.twitter.com/1H0X6g1hMf
— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) August 14, 2019
Dentro del informe, Greenpeace asegura que mientras el banco hace públicas sus «políticas de sustentabilidas», es subsidiario de una empresa con un gran interés en la ganadería intensiva que posee 800 mil hectáreas de bosques en América Latina con negocios en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.
En Argentina, sus terrenos están ubicados exactamente en donde vive el yaguareté, que depende absolutamente de los bosques para vivir.
Se trata de la empresa Cresud que trabajan en Salta y, como evidencia el estudio de la ONG, ha llevado una deforestación de al menos 120.000 hectáreas de bosques en 20 años.
Campos Cresud 1998 Campos Cresud 2018
No solo eso sino que además la empresa sigue desmontando ahora mismo. Y si arrasan con los bosques que aún quedan en sus fincas (170.000 hectáreas) significará una sentencia de muerte a los yaguaretés de la región.
En otros países bancos como HSBC o Santander cortaron relaciones con proveedores nocivos del ambiente (que destruían bosques en Indonesia) cuando miles de personas los denunciaron públicamente.
Por esta razon, Greenpeace busca que desde el Banco Hipotecario tomen conciencia de la destrucción de los bosques argentinos que trae fuertes consecuencias a la biodiversidad autóctona. Entrando AQUÍ podés firmar tu petición por el cuidado de los bosques del Gran Chaco.