Argentina Vota Sustentable se posiciona como una red de organizaciones sin fines de lucro, la cual busca hacernos reflexionar sobre el cambio climático. ¿Cómo? incluyendo esta temática en los proyectos de gobierno durante el próximo período presidencial (2019-2023).
A través de Argentina Vota Sustentable, esta red de organizaciones buscará tanto reflexionar sobre el cambio climático en el marco de las elecciones en nuestro país, así como también incluir ejes claves dentro de las políticas públicas, para la mitigación y adaptación del cambio climático en el país.
¿Cómo planean hacerlo? A través de una herramienta de fácil entendimiento, para que cualquier persona que quiera conocer las propuestas medioambientales de los candidatos pueda hacerlo y en base a ellas votar por una Argentina sustentable.
El proyecto consiste en evaluar, desde cinco ejes distintos, las propuestas de cada candidato a presidente en materia de política ambiental. Estos ejes se componen a sus vez por dos principios cada uno:
- Consumo responsable y ciclo de vida de los productos: concientizar e incentivar la reducción del consumo de productos con alto impacto ambiental, como así también impulsar una transición hacia alternativas de menor impacto.
- Transporte sostenible: Mejorar el sistema de transporte, desarrollando el Transporte No Motorizado, promoviendo el transporte público y desincentivando el uso del Transporte Motorizado con el objetivo de alcanzar la eficiencia energética y disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
- Ordenamiento ambiental del territorio: Fortalecer la implementación y partidas presupuestarias para las leyes que hacen aportes sectoriales al ordenamiento ambiental del territorio (bosques nativos, glaciares, centros urbanos), y especialmente mecanismos de control efectivos que prevengan la deforestación ilegal y procesos de degradación de los bosques.
- Matriz energética: Incentivar una transición hacia la descarbonización de la matriz energética nacional y continuar la incorporación de diversas fuentes de energía renovables.
- Educación para la sustentabilidad: Fortalecer la temática del cambio climático en la planificación anual del sistema educativo nacional, y realizar capacitaciones docentes.
En su análisis de cara a las PASO, Argentina Vota Sustentable arrojó estos datos en base a sus 5 ejes:
Por Carmela Laucirica