Según informó la universidad, el objetivo es «promover el uso de lenguaje inclusivo tanto en los instrumentos administrativos como en los documentos de gestión y de comunicación institucional».
Mediante la Resolución N° 167/18, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Martín se comprometió a elaborar un documento con pautas para reglamentar el uso del lenguaje inclusivo. En tanto, la idea es no reproducir formas de sexismo, discriminación y violencias basadas en el género.
Dicho documento fue realizado por representantes de varias unidades académicas y espacios de administración y de comunicación de la Universidad. Participó el Rectorado, la Dirección General de Asuntos Jurídicos, la Gerencia de Comunicación Institucional y el Claustro Estudiantil, entre otros actores.
Te puede interesar: «Brecha de género para cargos políticos«.
Por otro lado, la Dirección de Género y Diversidad Sexual estará a cargo de «la instrumentación de acciones de capacitación y difusión para el compromiso de la comunidad universitaria con el trato respetuoso de los derechos de las mujeres y la diversidad sexual y de género».
Desde la Universidad indicaron que para la elaboración del documento y la reglamentación de la Resolución, uno de los modelos consultados fue la Guía para el Uso de un Lenguaje No Sexista e Igualitario en la Honorable Cámara de Diputados. El mismo promueve una perspectiva igualitaria en la producción legislativa del país.
Por Cristian Dominguez