Entre homenajes históricos, obras con humor y poesía, danza contemporánea, jazz, ferias y propuestas para las infancias, la eventera de este fin de semana ofrece una diversidad de experiencias para todos los gustos. Desde charlas con artistas consagradas hasta funciones teatrales que incomodan y conmueven, la escena local vuelve a demostrar que está más viva que nunca. Actividades con entradas libres y gratuitas.

Por Ana Gorlero
Este y todos los contenidos que generamos, están sostenidos por nuestros «Respaldadores». Necesitamos que te sumes a bancar este medio cooperativo y autogestionado haciendo tu aporte económico acá.
El viernes
A las 16h. se llevará adelante la charla “¿Vivir del arte o para el arte?” y visita a pie de obra en el Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411). Allí, Mirta Narosky, la artista que expone en las salas 6 y 7 del Museo, dará una charla abierta donde compartirá los planteos existenciales y terrenales de quien practica el arte como camino de vida. A partir de su experiencia, la pintora bonaerense con más de 40 años de trayectoria abordará los cambios que experimentó la actividad artística y las implicancias de “ser mujer” para conseguir el reconocimiento y un lugar en el campo de las artes visuales. La entrada será libre y gratuita.
Si te gusta la danza, no te pierdas el estreno de “Vértigo” de Soul Company en el Espacio Cultural Museo Mujeres (Rivera Indarte 55). La propuesta combina movimientos inquietantes, monólogos y una banda sonora entre lo espectral y lo dramático. El vértigo como artefacto discursivo atraviesa tanto a las corporalidades en escena como a las del público, una iniciativa que propone recorrer el interior de la casona. La entrada será libre y gratuita.
A las 17h. se llevará a cabo el “Primer Encuentro de jóvenes bookfluencers de Córdoba” en la sala de la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375) en donde habrá más de 30 escritores locales presentando sus obras de manera gratuita.
A partir de la misma hora, en la Casa 29 de Unquillo, estará “Magnética” una feria de indumentaria, calzado, accesorio, libros y mucho más para disfrutar.
“Música y narraciones: ‘1959: el año que revolucionó el jazz’” es una propuesta que fusiona distintas artes en un único espectáculo a las 20h. en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401). Con música del quinteto del contrabajista Cristian Andrada y relatos del periodista especializado Adrián Baigorria. La entrada tiene un valor de 10.000 pesos y el ticket puede adquirirse por boletería del CCC previo al inicio del evento.
A las 21h. “Danzas con fundamento” tendrá lugar sobre las tablas del Teatro Real (San Jerónimo 66). En escena, Ramiro González, cantautor y poeta, destacado por la prensa especializada como referente de la nueva canción argentina de raíz, presentará una obra poética musical compuesta por él sobre danzas folclóricas tradicionales, arregladas por Hernán Soria e interpretadas junto al Magnolia Cuarteto de Cuerdas y destacados docentes de danza como Silvia Zerbini, Aldo Corso, Victoria Matta, Mario Martínez, Jorge “Negro” Valdivia, Karina Rodríguez, Alicia y Chiqui La Rosa. La entrada tiene un valor de 12.000 pesos y el ticket se encuentra disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 21h. “Susy Shock” subirá a las tablas de Platz (Maipu 350) para abordar el repertorio de Revuelo Sur que incluye: Tangos, Valses, Milongas, Candombes y Marchas Camión. Además de llevar adelante un imperdible recorrido por sus anteriores trabajos: Traviarca y Buena Vida y Poca Vergüenza. La entrada puede adquirirse por medio de la plataforma antesala.com.ar
A las 21h. no te podes perder “El Alma es una sábana blanca” en el Cuenco Teatro (Mendoza 2063) una obra que se basa en la premiada novela “Las Primas” de la escritora Aurora Venturini y que explora la historia de Yuna de una manera inconexa y discontinua. La entrada puede adquirirse a través de la plataforma antesala.com.ar.
“Hermoso terror” estará a la misma hora sobre las tablas del Teatro La Brújula (Rivadavia 1452) una obra apta para todo público que se inspira en el universo de Tim Burton e invita a sus espectadores a formar parte de un viaje lleno de giros inesperados, donde la emoción y las risas se entrelazan en una comedia musical oscura. La entrada tiene un valor de 13.500 pesos y el ticket se adquiere por boletería del teatro.
El sábado
Córdoba será escenario de un evento de música urbana sin precedente. Las artistas Karen Pastrana, La Juli y Negrah Liyah darán un show imperdible. La cita es este sábado 24 de Mayo a las 23:59 en 990 Arte Club (Bv Los Andes 337). Invita y organiza Humos Producciones, con el apoyo de Barber Queer, Urban Flow y Más Humo Producciones. Información de las entradas haciendo clic acá.
Durante la mañana del sábado, se llevará adelante el taller “Dibujamos Flores Espontáneas” en el Museo Provincial de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395). Una propuesta a cargo de la artista Josefina en reconocimiento de flores silvestres retratadas para la muestra. “Las dibujaremos creando una especie de inventario y hablaremos de las propiedades curativas de cada una de ellas para reconocer su importancia”, explica la coordinadora de la actividad gratuita.
“Punto en fuga, un homenaje a una victoria colectiva”, podrá disfrutarse a las 15h. en el Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325). Se trata de una performance que fusiona arte, historia, danza y demás sorpresas en una única función. Un espectáculo que homenajea la fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor acontecida el 24 de mayo de 1975. La iniciativa, que se desarrolló por primera vez en el Festival Pulso Urbano 2011, se realiza en articulación con el Archivo Provincial de la Memoria, la Organización Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura. La entrada será libre y gratuita.
Más tarde, el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) se transformará en una sala de cine para proyectar “Moana 2”. Un filme bajo la propuesta del Ciclo de Cine Adaptado para niñas y niños con CEA (Condición de Espectro Autista) que propone la Fundación Familias Cea Córdoba, Tgd Padres Tea Córdoba, en conjunto con la Agencia Córdoba Cultura y el Centro Cultural Córdoba. La entrada será libre y gratuita hasta agotar la capacidad sala.
Si no llegaste a las actividades diurnas, a las 20h. “La buena tierra” retumbará en el Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365). En escena, la Banda Sinfónica y el Coro de Cámara de la Provincia ofrecen un programa con piezas de compositores argentinos: El tarco en flor, de Luis Gianneo; Cuatro cantos del cancionero folclórico argentino, adaptación de Néstor Alderete; Suite de la buena tierra, de Miguel Angel Inchausti y Félix Luna. La entrada será libre y gratuita. Se retiran por boletería desde el jueves 22.
También a las 20, el Sindicato de Maravillas (Libertad 326) recibirá “Un Abrazo”. Un ciclo de charlas y canciones con una transmisión en vivo (por streaming) del programa “Un Abrazo”. La entrada a la actividad será de 8.000 pesos y el ticket puede adquirirse por boletería del teatro.
A las 21h. el Teatro Real (San Jerónimo 66) será la sede de “Esperando a Godot”, una obra que relata la historia de dos personas que esperan al costado de un basural de zapatos y sombreros, la llegada de un tal Godot. Becket nos muestra a través del humor y la ironía, la angustia y el sin sentido de la existencia. La entrada tiene un valor de 15.000 pesos y el ticket se adquiere por boletería del teatro.
A la misma hora, el Centro Cultural María Castaña (Tucuman 260) tendrá sobre sus tablas al Elenco Concertado para interpretar “Prometo. Según qué día”. Una novedosa propuesta dirigida por Julieta Daga que cuenta: Prometeo está encadenado a una montaña, un águila le come el hígado cada noche Zeus el dios de los dioses, lo castiga porque le roba el fuego para entregárselo a los hombres y además porque le oculta quién lo destronará. La entrada tiene un valor de 12.000 pesos y el ticket puede adquirirse por la plataforma antesala.com.ar
Funez Cultura (Deán Funes 616) se convertirá a las 21h. en la sede de “Domanda D’amore”. Una obra interpretada por Juan Casuscelli que cuenta la historia de uno que, en el afán de encontrarse con otro se perdió a sí mismo. La entrada es libre y la salida a contribución voluntaria.
El sábado termina a las 21:30 en La Chacarita (Jacinto Ríos 1449) con “Abeja Reina Reminiscencias Rigor Mortis”. Una obra cuya sinopsis anticipa: “El cinco de octubre de dos mil ochos, acaricié con mis manos de niña la piel fría de mi madre, convertí las suturas de su vientre, producto de un post-operatorio estético, en picaduras de abejas y la miel dulce y espesa del amor, en el rigor mortis de su cuerpo”. La entrada tiene un valor de 10.000 pesos y el ticket puede adquirirse por boletería del teatro previo al inicio de la función.
El domingo
A las 16h. disfrutá de un nuevo encuentro del Ciclo “Piano Libre” en la explanada del Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325). La propuesta consiste en la instalación de un piano a la intemperie disponible para que intérpretes de todos los niveles, géneros y trayectorias puedan expresarse libremente y compartir su arte con el público. Piano Libre se presenta como una invitación abierta a toda la comunidad, reafirmando el compromiso con una cultura participativa, inclusiva y en constante movimiento”, completaron desde el espacio.
En la tarde del domingo, no te pierdas ir a las 17h. a disfrutar “Cenicienta Desencadenada” en el Teatro Real (San Jerónimo 66). La historia mil veces contada de Cenicienta y el zapato se pone patas para arriba cuando la protagonista descubre que vivir entre la realeza puede darle más de un dolor de cabeza (a ella y a la realeza). Una Cenicienta distinta, capaz de mirar la vida desde su propio lugar de origen, en una historia que nos habla sobre la necesidad de trascender las diferencias y sobre las dificultades que debe enfrentar el amor cuando el primer flechazo pasa y los amantes se enfrentan a la aventura de vivir juntos en un mundo donde para la felicidad, nada está ni remotamente preparado. La entrada tiene un valor de 4.000 pesos y el ticket se encuentra disponible en autoentrada.com.
En simultáneo, “Aromas y recuerdos que habitan” en el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622) se presentará en el marco del Día Internacional de los Museos. La actividad invita a que los interesados lleven una fotografía de su objeto favorito al Museo. Al comenzar, recorrerán las salas de exposición donde se encontrarán con distintos aromas que podrían
A las 20h. “La pelada, un crimen en la cañada” estará en el escenario del Quinto Deva (Pasaje Agustín Pérez 10) con una función que relata una historia en el emblemático barrio Güemes de la ciudad de Córdoba: el crimen de Roxi Fontana, su muerte despertará las antiguas creencias en torno a la Leyenda de la Pelada de la Cañada. La entrada tiene un valor de 12.000 pesos y se puede comprar por antesala.com.ar.
En simultáneo, “El Corazón delactor” estará en Funez Cultura (Deán Funes 616) una antología teatral de los mejores personajes cómicos de Juanchi Dominguez. Desde » Vo pone play», » Mi Clonazepam», » Muerte de una vedette» y » Medio Mundo Cabaret», entre otras creaciones. La entrada tiene un valor de 5.000 pesos y el ticket se adquiere por boletería del teatro previo al inicio del show.
También a las 20h. en Almazenna Teatro (9 de Julio 4331) se llevará adelante “Sésiles”, una obra sobre los sueños, sobre la propia fragilidad en pequeñas porciones del microcosmo. “Un mundo posible a escala reducida. Minúsculos monólogos como si fueran una suerte de cápsulas o pastillas para algún imaginario posible. De allí que nació la pincelada justa y el mapa poético para cada uno de estos cuerpos”, completa su autor Fernando Zabala. La entrada a la obra tiene un valor de 12.000 pesos y el ticket puede adquirirse por medio de la plataforma antesala.com. ar.
Finalmente, el fin de semana termina en La Chacarita (Jacinto Ríos 1449) con “La noche de la basura”. Un espectáculo dirigido por Omar Rezk que trata la historia de un matrimonio quienes vuelven del casamiento de su único hijo. Mientras esperan que los llame de su luna de miel, conversan, recuerdan y ¿reclaman? Una comedia dramática imperdible para disfrutar. La entrada puede adquirirse por boletería del teatro al valor de 12.000 pesos.
¿Tenés un proyecto cultural o estás armando un evento y te gustaría que sea parte de nuestra agenda? Escribinos a [email protected] con el asunto «evento cultural».