Actualmente, funcionaba como secretaría bajó la órbita del Ministerio de Justicia a cargo de Mariano Cúneo Libarona. El vocero presidencial, Manuel Adorni, indicó: «se va a recortar el 40% de la estructura y el 30% del personal, lo que implica un ahorro de 9.000 millones de pesos anuales».

En la conferencia de prensa de este miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la degradación de la secretaría de Derechos Humanos a subsecretaría.
Los motivos referidos son el recorte presupuestario para mantener el «equilibrio fiscal», sostenido sobre el ajuste estatal y los despidos. En este sentido, el funcionario expresó que «de esta manera, se va a recortar el 40% de la estructura y el 30% del personal, lo que implica un ahorro de 9.000 millones de pesos anuales».
El gobierno va a cerrar la Secretaría de Derechos Humanos: "Se recorta el 30% del personal, lo que implica un ahorro de 9000 millones de pesos". Que esto lo anuncie Adorni, el tipo que se armó un ejército de ñoquis que nos cuestan una fortuna, es directamente una burla. pic.twitter.com/mrUyLB7xs0
— Todo Negativo (@TodoNegativo) May 21, 2025
A su vez, indicó que: «La cartera de Derechos Humanos, ahora sí, se va a encargar de garantizar todos los Derechos Humanos y no de defender un sector ideológico partidario».
En un comunicado de redes sociales en la cuenta del Ministerio de Justicia, se añadió que «ya fueron despedidos 405 empleados militantes, lo que representa el 44% del personal recibido», a tono con los despidos y ajustes que se vienen llevando en las distintas carteras del gobierno nacional.
Agregaron que la decisión se va a recortar el 50% del personal jerárquico y direcciones vigentes de la cartera de Derechos Humanos.
«Dentro de estas reformas, y con el objetivo de reducir el tamaño del estado, se ha unificado el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de sitio ESMA, que pasarán a ser unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)», concluye la circular.
Tanto el anuncio de Adorni como el del Ministerio de Justicia, no han sido acompañados de los decretos y resoluciones oficiales, por lo que se espera que en los próximos días se publiquen en el Boletín Oficial.
Continuando los ajustes
Desde octubre, el área ya había sido vaciada con más de 400 despidos. Según estimaciones gremiales, una tercera parte del personal fue desvinculada en menos de un año. Muchos de esos despidos se concretaron tras amenazas de ser cesanteados sin indemnización si no aceptaban retiros «voluntarios».
Así, la decisión anunciada por Adorni de degradar la secretaría de Derechos Humanos a subsecretaría, se concreta como un nuevo ataque contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Cabe recordar que el mes pasado, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, informó la suspensión de los fondos para el centro de memoria que funciona en la ex ESMA.
El argumento esgrimido en aquella ocasión fue el inicio de una «auditoría» por la cual se suspendieron todos los pagos «hasta que no haya una rendición transparente de las cuentas».
Reclamos
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado, repudiaron la medida. En palabras de la Secretaria de Derechos Humanos del gremio, Valeria Taramasco:
Con esta medida, la administración pública se ahorrará 9.000 millones de pesos por año. Esa cifra es la que ya gastó Patricia Bullrich en tan sólo 4 meses para organizar sus operativos de represión a jubilados y jubiladas que marchan todos los miércoles. La administración Milei puede continuar con sus políticas negacionistas pero lo que no va a poder degradar es el arraigado compromiso del pueblo argentino con las banderas de memoria verdad y justicia.
«ATE llama a la sociedad a mantenerse en Estado de alerta frente a avasallamiento de la libertad de expresión y de los derechos de las y los argentinos y a reforzar la memoria para no volver a repetir el momento más trágico de nuestra historia» apuntaron desde el sindicato desde destacaron las similitudes del plan social y económico de Martínez de Hoz y el del Gobierno actual.