Este lunes, el intendente de la ciudad de Córdoba, oficializará los cambios anunciados el pasado viernes. Se redujo de 14 a 10 el número de secretarías, quedaron 388 funcionarios y se congelaron los salarios por 120 días. ¿Cómo quedó la estructura municipal?

Después de la medida de alto impacto público que sacudió la política cordobesa la semana pasada, por el momento, Daniel Passerini le aceptó renuncia a 3 funcionarios de la primera plana de su gabinete y disolvió sus secretarías.
Tras haber pedido la renuncia de a todo su gabinete, el intendente eliminó las carteras de Transporte, Cultura, Seguridad Ciudadana e Integración Regional.
El área de Ambiente y Economía Circular fue por ahora la más afectada. Dejaron sus cargos Jorge Folloni, secretario de Ambiente; Verónica Bruera, una dirigente muy cercana a Martín Llaryora, que estaba al frente del ente Córdoba Obras y Servicios (Coys); y Enzo Cravero, director del Ente BioCórdoba.
Los reemplaza quien fuera asesor letrado adjunto del municipio, Gabriel Martín, hombre de confianza del intendente, que estará a cargo de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular.
El área de Cultura, a cargo de Mariano Almada, también fue reestructurada en las últimas semanas. La subsecretaría quedó bajo las órdenes de Héctor ‘Pichi’ Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes.
De esta manera, la Municipalidad pasará de estar conformada de 14 secretarías a 10, en tanto que la cartera política estará conformada por 388 funcionarios y se determinó el congelamiento salarial, tanto del intendente como sus funcionarios, por un plazo mínimo de 120 días.
Hoy será publicada la nueva orgánica con los cambios ejecutados y algunos nombres nuevos. El intendente abre así una nueva etapa recostado en dirigentes de su plena confianza con los que pretende revitalizar la gestión.
Más modificaciones
En los próximos días podrían anunciarse cambios en otra de las áreas del gabinete que no conforman a Passerini y que vienen siendo seguidas de cerca en las últimas semanas: se trata de Salud y Participación Ciudadana.
La serie de modificaciones en el organigrama municipal comenzó con la salida de Claudio Vignetta, quien se desempeñaba al frente de la Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria.