A fines del 2024, el Gobierno nacional implementó una serie de modificaciones en el etiquetado frontal. La Fundación Interamericana del Corazón (FIC) y la Federación Argentina de Graduados en Nutrición aseguran que estos cambios «contradicen el espíritu de la ley».

Recientemente, la Fundación Interamericana del Corazón (FIC), en conjunto con la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), presentó dos recursos ante el Ministerio de Salud para reclamar la suspensión de las modificaciones de la ley de etiquetado frontal, implementadas a fines del año pasado por la gestión de Milei.
«Estas modificaciones, publicadas a fines de 2024 en el Boletín Oficial, introducen cambios regresivos que contradicen el espíritu de la ley y afectan directamente el derecho de la población a acceder a información clara y veraz sobre los productos que consume», manifestaron desde la FIC.
La fundación sostiene que «las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024» de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) «debilitan de manera alarmante la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley PAS) y su reglamentación».
Te puede interesar: «Por los cambios en el etiquetado frontal, algunos alimentos perderán octógonos»
Modificaciones de la ley
Entre otras modificaciones en la ley de etiquetado frontal, se destacan: la restricción en el criterio para la evaluación de exceso de nutrientes críticos; la restricción de las prohibiciones sobre información nutricional complementaria en envases y publicidad de productos con sellos; excepción a la aplicación de la leyenda «Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as»; y la disminución de la edad de protección contra la publicidad, promoción y patrocinio de productos con sellos.
Mario Bedosti, coordinador del área de incidencia de la entidad, resaltó que estos cambios atentan contra el propósito de la ley de etiquetado, que es «proveer a los consumidores la información más clara posible para que puedan elegir sabiendo qué es lo que están comiendo».
Las modificaciones, sostuvo, «violan tanto la ley como su espíritu» y la «debilitan sin una motivación clara», por lo que «deben ser suspendidas».