Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 22 de abril de 2025

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, martes 22 de abril de 2025: Milei viaja a otra vez; el papa salvó el escándalo cripto; UEPC le reclama a Nación fondos de jubilaciones; juego online en la Legislatura; un poco mejor la industria.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este martes 22 de abril de 2025.

1- Comitiva oficial

El presidente Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, según confirmaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas.

El mandatario participará de la ceremonia fúnebre en Roma y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre. La despedida a Francisco reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.

Si bien no hay fecha confirmada, se estima que el viaje se realizará el miércoles 24 de abril, con motivos de la ceremonia de despedida del Sumo Pontífice.

De todas formas, llamó la atención que ayer el mandatario se ausentó de la misa que ofició el arzobispo Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Tampoco dio el presente ninguno de sus ministros, a excepción de Claudio Avruj, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, con oficinas cercanas a la Catedral.

2- Los salvó el Papa

La muerte del Papa Francisco modificó los planes de la Cámara de Diputados, y dedicará hoy una sesión especial para rendir homenaje al Sumo Pontífice fallecido este lunes a los 88 años. 

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, tras una propuesta del diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, la Cámara baja abrirá el recinto mañana a las 15 para recordar al Papa argentino y su legado.

En tanto, se acordó postergar al martes de la semana que viene la sesión convocada para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a otros funcionarios del Poder Ejecutivo por el cripto escándalo $Libra.

En tanto, la reunión constitutiva de la comisión investigadora por Libra, que estaba fijada para este miércoles, también se retrasa una semana, al igual que el resto de las actividades de comisión programadas.

3- Por los fondos de los viejos

UEPC exige al Gobierno nacional el envío de fondos para la Caja de Jubilaciones de Córdoba. De esta manera, acompaña el pedido del gobierno provincial de Martín Llaryora

Mediante un comunicado expresaron: “Acompañamos al Gobierno provincial en el reclamo en esta instancia y exhortamos al mismo a no claudicar en la demanda y a realizar las acciones necesarias en defensa de los recursos necesarios para nuestra Caja de Jubilaciones y Pensiones, y de los derechos de las jubiladas y jubilados provinciales”.

El motivo de la misiva es que la Corte Suprema convocó a una audiencia de conciliación por los fondos de la Caja de Jubilaciones de Córdoba para mañana 23 de abril.

La Provincia denuncia que la Nación le debe 981.000.000 de pesos por falta de envío y actualización de los recursos.

La denuncia data de mediados de 2023, cuando Schiaretti reclamó por la falta de actualización de los montos que enviaba la Anses. Después Milei corto por completo los envíos.

4- De nuevo en la agenda

Las normas del juego on line en Córdoba volverán a ser tema de discusión en la Legislatura de Córdoba porque la oposición presentó un proyecto para limitar el uso de estas apuestas virtuales.

El proyecto busca que solo pueda jugarse en una franja horaria. La propuesta fue presentada por el presidente del bloque de legisladores de la UCR, Matías Gvozdenovich.

La iniciativa fija la modificación del artículo 1°, de la ley del juego on line (10.793), para que “el servicio de juego en línea funcionará de manera nocturna, exclusivamente desde las 20 y hasta las 4”.

5- Un poquito mejor

La industria manufacturera utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en febrero del 2025, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El sector aún no logra recuperarse de la caída que sufrió durante el primer año de mandato de Javier Milei.

En febrero del 2024 la industria operó al 57,6% de su potencial máximo. En la comparación interanual tuvo una leve mejora, aumentó un punto porcentual (p.p.).

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá