Skip to content
Logo El Resaltador

Para el Gobierno, un logro de su gestión fue eliminar más de 40 mil puestos de trabajo en el sector público

Publicado por:Agustina Bortolon

Así lo afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Cámara de Diputados. Entre otras cuestiones, le reclamó al Congreso la Ley Anti Barras y la baja de edad de imputabilidad.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuso ante la Cámara de Diputados diversos temas referidos a la gestión del presidente Milei.

Entre otras cuestiones, Francos le reclamó al Congreso la Ley Anti Barras y la baja de edad de imputabilidad y aseguró que, por primera vez desde el 2008, Aerolíneas Argentinas reportó ganancias netas.

Además, adelantó que se cambiará la fórmula para calcular el índice de precios al consumidor (IPC) y resaltó como un logro la eliminación de más de 40 mil puestos de trabajo en el sector público.

Economía

En primer término, Francos ponderó la «drástica caída de la inflación«, que mostró objetivamente una desaceleración, que se sostuvo hasta marzo de 2025 cuando volvió a dispararse. «Se trata de un descenso histórico, que impacta positivamente sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad».

Pese a los datos que indican lo contrario, aseguró Francos que “entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación”.

También mencionó una mejora de la actividad económica en enero de este año, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando la recesión y el ajuste derivados de la devaluación impuesta por el Gobierno derrumbó los niveles de actividad de manera estrepitosa.

Francos destacó también los índices de pobreza desocupación del último trimestre de 2024, que mostraron un descenso respecto a la escalada que había generado la devaluación en el primer semestre del año.

En línea con el discurso presidencial, el jefe de Gabinete destacó la recuperación del equilibrio fiscal como un pilar indispensable del modelo económico que sostienen. “Llegamos a 2025 sin déficit, sin emisión descontrolada y sin cepo; con una baja considerable de la inflación y de la pobreza y con la desocupación en marcado descenso; con salarios en alza y con la actividad económica en recuperación”, concluyó.

Acto seguido, Francos indicó que el programa económico del Gobierno de Javier Milei “recibió un enorme apoyo internacional” y que como prueba de ello se encuentra “el acuerdo aprobado por el Fondo Monetario Internacional y los préstamos otorgados por organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial”.

Despidos

El jefe de Gabinete resaltó que el Gobierno nacional logró eliminar más de 40.000 puestos de trabajo en el sector público y aludió que dicha medida permitió un “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

Se redujeron 41.142 puestos de trabajo del sector público, lo que significó un ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios y un estimativo de unos 1.600 millones de dólares anuales si se consideran los costos asociados a soporte administrativo, informático y otros servicios”, indicó, como un logro de gestión, sin aludir al impacto de las medidas en las persona despedidas y en el funcionamiento del Estado.

El funcionario habló de un “arduo trabajo de desburocratización”, al referirse a que “solo en 2024 se eliminaron el 40% de las secretarías y el 31% de las subsecretarías y se cerraron más de 100 áreas con tareas obsoletas”.

Según Francos, “son adecuaciones alcanzadas mediante la eliminación de áreas duplicadas, gastos políticos y estructuras dedicadas a la militancia, que permiten disponer de mayores fondos para atender las urgencias que atraviesa la Argentina”.

Aerolíneas Argentinas

Guillermo Francos destacó que Aerolíneas Argentinas cerró el 2024 con «ganancias netas», que alcanzaron los 112 millones de dólares. “Reordenamos la situación de empresas como Aerolíneas Argentinas, que por primera vez desde 2008 reportó ganancias netas por 112 millones de dólares. Se trata de un hito en la historia reciente de la compañía, que viene de registrar pérdidas a lo largo de los últimos 15 años por más de 8.000 millones de dólares”, contrastó. 

“Una situación similar se observa en YPF, que en 2024 obtuvo ganancias por 2.393 millones de dólares, frente a una pérdida de 1.277 millones registrada el año anterior”, apuntó.

“La meta es alcanzar una producción de un millón de barriles diarios de petróleo y llevar las exportaciones energéticas del país a 30.000 millones de dólares anuales”, detalló el jefe de Gabinete.

Anti Barras y baja de edad de imputabilidad

“Aún quedan temas pendientes como la Ley Anti Barras que encuadra y tipifica los delitos de las barras bravas en un tipo de asociación ilícita especial, como una organización criminal. Un complemento a la Ley Antimafia, que le permitirá al Gobierno avanzar sobre un tipo de violencia y de organización que desde hace muchos años le hace muy mal al país”, indicó Francos.

En otro orden, el jefe de Gabinete comentó que “también se encuentra pendiente la discusión sobre la baja en la edad de imputabilidad, un proyecto que el Gobierno envió al Congreso de la Nación en junio del año pasado”. 

“Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años”, señaló.

La reforma del Régimen Penal Juvenil viene debatiéndose en la Cámara de Diputados desde mediados del año pasado, y habría consenso para avanzar con una reducción de la edad de imputabilidad a los 14 años, y no a los 13 como había pedido el presidente Javier Milei. 

Con información de La Nueva Mañana.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá