Skip to content
Logo El Resaltador

ADIUC anunció un paro universitario para el próximo 23 de abril

Publicado por:Ramiro Quintanilla

El gremio de los docentes universitarios de Córdoba anunció la medida de fuerza en el marco del conflicto presupuestario que mantiene con el Gobierno nacional. En materia salarial, desde diciembre 2023 perdieron un 43% de poder adquisitivo.

«Estamos en un escenario crítico e inédito» indicó la secretaria general de ADIUC, Leticia Medina, previo a anunciar un nuevo paro universitario para el próximo 23 de abril.

En una entrevista en el programa Fuerte y Claro que se emite por Canal 10, la sindicalista expresó que la situación de los docentes universitarios es realmente precaria y, para graficar la situación, señaló que un trabajador perdió 5,5 salarios de los 12 correspondiente a un año.

Si tuviéramos la posibilidad de discutir en paritaria, que no la tenemos ya que no hay paritaria hace un año, tendríamos que pedir un 43% de aumento para tener el mismo poder adquisitivo de noviembre de 2023.

Afirmó que las autoridades del gobierno de Milei que realizan una «virtual paritaria» donde no se tiene en cuenta los reclamos docentes, no son «interlocutores válidos» porque son personas que «no tiene un plan para ciencia y técnica».

Continuó señalando que están llevando a cabo «políticas de desmantelamiento y vaciamiento de las áreas de ciencia y técnica de la universidad».

Al respecto, Medina apuntó que el presupuesto universitario para extensión es de 0% y la caída del presupuesto de investigación en las universidades nacionales es del 52% respecto del 2024.

«Estamos hablando de que hay una afectación de todas las funciones de la universidad, educación, investigación extensión. Y la universidad no es un actor más del sector científico, sino que es un actor clave y estratégico» profundizó.

Las consecuencias

Por estos motivos, desde ADIUC anunciaron un paro universitario para el 23 de abril. Pero también, se está gestando una nueva marcha federal cuya fecha será confirmada en mayo.

En este sentido, la situación de los docentes es tan precaria que se ven las consecuencias en las aulas.

«Estamos teniendo docentes que se van de la universidad. Tenemos varias facultades que están reportando que no pueden cubrir los cargos iniciales, de docentes que terminan sus carreras o doctorados y se inician en la actividad docente» indicó la secretaria General de ADIUC.

Por otra parte, Medina afirmó que también hay «docentes que piden reducción de su carga, se quedan con un cargo simple sólo para poder seguir conectados a la universidad, pero salen a buscar trabajo afuera«.

Ayer se celebró el “Día de las y los Trabajadores Docentes Universitarios”, fecha que coincide con la firma del Convenio Colectivo de Trabajo a nivel nacional.

Pese a esto, no hubo mucho que celebrar, y los docentes universitarios nucleados en ADIUC se organizan de cara al paro universitario del 23 de abril.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?