Tras la liberación del cepo, a partir de este lunes 14 de abril el mercado cambiario está liberado. Aún se desconoce el precio del dólar, lo que determinará el nivel de devaluación.

El pasado viernes 11 de abril, el Gobierno nacional anunció el levantamiento del cepo cambiario tras el acuerdo con el Fondo Monetari Internacional (FMI).
De este modo, a partir de hoy el mercado cambiario está liberado, con cepo levantado. Aunque el Estado gestionará una «banda de flotación» con un precio piso de $1000 y otro máximo de $1400 para el dólar, límites que se moverán al ritmo del 1% por mes.
Te puede interesar: «Se oficializó el acuerdo con el FMI por 20 mil millones de dólares»
Con la implementación del nuevo esquema cambiario, las personas humanas podrán acceder al mercado para comprar y vender dólares de manera libre. No obstante, la medida no estuvo exenta de controversias: el Banco Central estableció un límite de hasta 100 dólares en efectivo por operación, lo que generó críticas y cuestionamientos. En paralelo, se habilita a las empresas a girar utilidades al exterior, aunque esta posibilidad solo entrará en vigencia a partir del ejercicio fiscal 2025.
El gran interrogante que se comenzará a develar es cuál será el precio del dólar, de lo que se deduce el nivel de devaluación que implicará la medida.
Límite de 100 dólares para extracción
Poco después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara el levantamiento del cepo cambiario, un comunicado del Banco Central de la República generó confusión y polémica sobre la puesta en funcionamiento del nuevo sistema para la adquisición de moneda extranjera.
Ocurre que, en el ítem 1.1 de la Comunicación «A» 8226 de la autoridad monetaria, se indica que se permitirá «la operación que se curse con débito en cuenta del cliente en entidades financieras locales o el uso de efectivo de moneda local por parte del cliente que no supere el equivalente a US$ 100 (dólares estadounidenses cien) en el mes calendario en el conjunto de las entidades y por el conjunto de los conceptos señalados».
El comunicado parecía contradecir el anuncio oficial, puesto que anticipaba un límite de compra de US$ 100 por persona. El propio secretario de Finanzas, Pablo Quirno, tuvo que salir a aclarar a través de la red social X que «la restricción es a la compra en efectivo». De esta manera, las personas podrán comprar de manera ilimitada dólares a través de sus cuentas bancarias (home banking) pero solo podrán adquirir US$ 100 de manera física.