La Cámara Federal de San Martín decidió que la causa donde está imputado Javier Milei se remita de la justicia de San Isidro a la de CABA.

La Cámara Federal de San Martín, bajo la dirección del camarista Juan Pablo Salas, determinó que la causa por la criptomoneda $LIBRA sea remitida a la justicia federal de CABA.
La decisión es que la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, remita a la jueza María Servini, de Capital Federal, la causa que tiene imputado al presidente Javier Milei por el escándalo cripto, aceptando una solicitud del fiscal para declinar la competencia.
Además del presidente, están imputados los empresarios Hayden Davis y Julian Peh, Agustín Laje, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los asesores Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
Este cambio se produce luego de que el mandatario anunciara el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA desde la residencia de Olivos, lo que inicialmente ubicó la causa bajo la jurisdicción de San Isidro.
Sin embargo, al comparar ambos expedientes, el juez Salas concluyó que la justicia federal porteña de Comodoro Py tiene una posición procesal e investigativa más sólida, por lo que se definió el pase del caso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para el magistrado, “es evidente que la Justicia federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue la que se adelantó, si comparamos las actuaciones en ambos expedientes”.
Además, apuntó que “en términos de asegurar una administración de justicia más eficiente y ágil, la justicia federal de CABA se encuentra en una posición más favorable en cuanto al desarrollo procesal e investigativo, frente a lo que ocurre en San Isidro”.
Te puede interesar: Diputados aprobó una comisión investigadora por la «estafa» $LIBRA
¿Qué se investiga?
El fiscal Eduardo Taiano, por orden de Servini, busca establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y el lanzamiento de la criptomoneda. Además, sobre la moneda $LIBRA, la Justicia quiere saber la fecha de registro, la dirección IP de creación y la titularidad del dominio web “Vivalalibertadproject.com”.
Para ello, pidió los registros oficiales y la titularidad del sitio web que promovió el token para poder determinar el grado de participación que tuvo el Presidente y otros funcionarios en el lanzamiento del mismo.
La hipótesis fiscal sostiene que el caso Libra podría encuadrarse en una “maniobra de estafa cripto” que habría combinado marketing engañoso, manipulación de mercados y estrategias de pump and dump (inflar artificialmente el valor de un activo para luego venderlo a precios inflados y retirarse antes del colapso).