Skip to content
Logo El Resaltador

Por los nuevos aranceles de Estados Unidos, peligran las exportaciones de Córdoba

Publicado por:Agustina Bortolon

En total, se estima una pérdida de US$ 330 millones para la provincia, lo que equivale al 10% de sus exportaciones totales en 2024 a Estados Unidos.

Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 10% sobre las importaciones argentinas. Esta medida generó preocupación en Córdoba, la segunda región exportadora del país.

El anuncio de Trump pone en riesgo aproximadamente US$ 330 millones en exportaciones cordobesas. La provincia, reconocida por su fuerte agroindustria, envía al país norteamericano productos esenciales como maní, aceite de soja, biodiesel y alimentos procesados.

En 2024, las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron los US$ 47.138 millones, mientras que Estados Unidos absorvió el 8% de ese total. El maní, que representa el 90% de la producción nacional, lideró las ventas al mercado estadounidense, con unas 150.000 toneladas exportadas, equivalentes a US$ 300 millones.

El nuevo arancel podría erosionar su competitividad frente a productores de otros países con acuerdos comerciales favorables, según informó el diario Comercio y Justicia.

El biodiesel, que había comenzado a recuperarse tras años de restricciones, también enfrenta desafíos. Aunque el acceso al mercado estadounidense estuvo limitado desde 2017 por aranceles antidumping, un acuerdo parcial en 2021 permitió exportaciones por US$ 100 millones. Sin embargo, el nuevo gravamen podría frenar estas negociaciones y afectar a las plantas procesadoras en la provincia.

El aceite de soja, con exportaciones de US$ 19.542 millones a nivel nacional, también se verá impactado. Córdoba contribuye con aproximadamente US$ 150 millones anuales a ese volumen. Adicionalmente, otros productos como alimentos procesados y quesos, que suman cerca de US$ 50 millones en exportaciones, consolidan a EE. UU. como un socio comercial estratégico.

Representantes de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Bolsa de Comercio de Rosario advirtieron que esta medida podría desencadenar una “guerra comercial”, lo que afectaría no solo a Estados Unidos y Argentina, sino también a otros socios como la Unión Europea, que ya planea represalias.

En total, se estima una pérdida de US$ 330 millones para la provincia, lo que equivale al 10% de sus exportaciones totales en 2024 a Estados Unidos.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá