La medida de la Casa Blanca trajo represalias: fuertes caídas de bonos argentinos y el riesgo país alcanzó los 960 puntos.

En una jornada marcada por la incertidumbre y la volatilidad, se produjo un desplome mundial de las bolsas de valores. Comenzó en Asia y Oceanía; le siguió Europa, y Argentina también se vio afectada.
Al cierre del lunes 7 de abril, las acciones de empresas nacionales cayeron hasta un 16% y el riesgo país se disparó hasta los 960 puntos.
El índice S&P Merval cayó 3,9% a 2.025.967 puntos en la bolsa local. Si se lo mide en dólares, tuvo un desplome de 5,5% ante la disparada del CCL (la moneda de curso legal en Estados Unidos y utilizada como referencia en operaciones financieras en Argentina) y se ubicó en 1.489 puntos.
El índice Merval es el índice más difundido del mercado accionario argentino. Mide el valor en pesos de una canasta teórica de acciones seleccionadas de acuerdo a su liquidez. El índice está compuesto por una cantidad nominal fija de acciones de distintas empresas cotizantes, comúnmente conocidas como empresas líderes.
A partir del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la formalización de los aranceles del (por lo menos) 10% a las importaciones, el S&P Merval profundizó su retroceso. Cosechó una caída que supera el 17% medido en moneda dura en tres días.
Te puede interesar: Más de 40 gremios adhieren al paro general convocado por la CGT del 10 de abril
Los ADR argentinos que cotizan en Wall Street -que tampoco se salvó del desplome- sufrieron una baja de hasta 16,4% liderados por BBVA; le siguen Grupo Supervielle (-15,6%), Edenor (-15%), Central Puerto (-13,9%), Pampa Energía (-13,5%), Transportadora Gas del Sur (-13,4%), y Banco Macro (-13%).
Debido al rumor que Estados Unidos impondría la suspensión de los aranceles para el país, los bonos repuntaron. Sin embargo, tras la desmentida por parte de la Casa Blanca, tuvieron una fuerte caída hasta el cierre de operaciones.
En este marco, Despegar se diferenció del resto, y ganó 0,5%.
Los mercados aún no saben cómo reaccionar ante el anuncio de Trump de “aranceles recíprocos” entre Estados Unidos y un sinfín de países. La decisión generó una ‘guerra comercial’ que todavía no tuvo desenlace.