Skip to content
Logo El Resaltador

Alertan sobre nuevas modalidades de trata de personas

Publicado por:El Resaltador

La periodista Ana Inés Cabral explicó los nuevos modos de ofrecimiento, transporte y acogida o recepción de personas para explotarlas laboral o sexualmente.

En Argentina y en el mundo existen nuevas modalidades de trata de personas en juego, que, según la periodista especializada Ana Inés Cabral, se agudizan en momentos de crisis económica.

El tema vuelve a cobrar relevancia en los medios tras el caso más reciente, el de la detención de una secta rusa en la ciudad de Bariloche.

En relación con ello, la Agencia Noticias Argentinas dialogó con Ana Inés Cabral, periodista experta en el delito federal de trata de personas. En sus palabras, una «grave violación a los derechos humanos».

Las modalidades de trata de personas incluyen un «ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación», explicó Cabral.

Una forma que puede adquirir la trata de personas, que puede ser con fines laborales o sexuales, es la de las sectas, como podría serlo el caso en Bariloche, aún en investigación.

La incorporación de las redes sociales como espacio de captación de personas es una de las nuevas modalidades que adoptan actualmente las redes de trata de personas.

Según Cabral, la fase de captación «hace unos años era habitual que sea a través de falsas ofertas laborales publicadas en diarios, hoy por hoy la captación es muy usual que sea a través de las redes sociales».

«Te endulzan diciendo que vas a ganar en dólares»

Cabral alerta cómo las crisis económicas agravan la vulnerabilidad y la exposición a este tipo de delito. Ante la necesidad, aparece alguien con una oferta salvadora (pero falsa): «Suelen ser muy tentadoras porque, en la mayoría de los casos, te endulzan diciendo que vas a ganar en dólares o en euros».

Para Cabral, hay un estereotipo alrededor de las víctimas de trata que no ayuda: «Hay ideas o preconceptos de que muchas veces las víctimas son personas que están pidiendo desesperadamente ayuda y esto no es así».

Si bien es cierto que en ocasiones las víctimas de trata son vulnerables económicamente, otras veces lo que lleva a la gente a caer en una de estas redes es no tener lazos familiares o afectivos fuertes, ser solitarias, según Cabral.

Una capa de complejidad en el delito de trata es que en muchas ocasiones las víctimas, al principio de su captación, no se perciben a sí mismas como víctimas.

«Entonces, no es que son personas que están pidiendo ser rescatadas a gritos, sino más bien todo lo contrario, muchas veces hay que hacer todo un proceso, una investigación«, explicó Cabral.

En datos del informe de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), la mayoría de las víctimas de trata son mujeres y menores de edad.

Desde 2023 hubo 846 casos de explotación sexual, seguidos por la explotación laboral con 468 casos. A ellos se suman 180 denuncias por posible captación u oferta laboral engañosa, mientras que en 135 casos, hubo desaparición de personas.

Si estás en situación de trata, sabés de alguien que lo esté o tenés información que pueda aportar a un caso, llamá a la línea nacional, anónima y gratuita 145.

Atención telefónica que funciona las 24 hs, los 365 días del año, para recibir información, solicitar asistencia y denunciar casos de trata y explotación de personas.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá