Contrario a las afirmaciones de Caputo, quien aseguró que el préstamo sería de 20 mil millones de dólares, la portavoz oficial del organismo, Julie Kozack, se negó a hablar de cifras.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que dispondrá de un «programa de financiamiento considerable» para responder a la demanda del Gobierno nacional. No obstante -y contradiciendo a Caputo- no precisaron el monto de asistencia ni las fechas en las que estará disponible.
“Nuestro directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa. Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable”, dijo la portavoz oficial del organismo, Julie Kozack, en una conferencia de prensa.
A lo anterior, sumó que “las conversaciones continúan” y que por eso no se puede confirmar la fecha en que el directorio de la entidad tratará formalmente el otorgamiento de un nuevo préstamo.
Por tanto, la funcionaria se negó a reconocer las cifras que, unas horas antes, había confirmado el ministro de Economía, Luis Caputo; quien, aprovechando su alocución en un seminario, anunció: «El monto que acordamos es de 20 mil millones de dólares».
Consultada sobre ese tema, la vocera del organismo no quiso hablar de cifras. También aclaró que no habrá un giro inmediato por la totalidad del dinero. “Como en todos nuestros programas, los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa. El escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones” entre los equipos técnicos.
Milei niega la devaluación, pero…
El gobierno argentino está urgido de conseguir respaldo de divisas para enfrentar una corrida que ya obligó al Banco Central a destinar más de U$S 1.300 millones en los últimos 10 días, ante la fuerte demanda de importadores para dolarizar sus posiciones y cumplir sus compromisos en el exterior. Muchos de ellos actúan bajo la sospecha de que el nuevo acuerdo con el FMI implicará un nuevo esquema cambiario.
El Fondo considera inconsistente un plan económico que debe acumular divisas para cumplir con fuertes compromisos de deuda (entre ellos la devolución de U$S 44.000 millones al propio FMI) y al mismo tiempo tiene un tipo de cambio exageradamente bajo, que en los últimos 14 meses se actualizó 34% en términos nominales frente a una inflación del 128%. La paridad actual, creen en Washington, desincentiva las exportaciones y la acumulación de dólares.
Este jueves, en una entrevista con radio El Observador, Javier Milei negó que vaya a haber una devaluación para corregir esa anomalía. «Hablar del tipo de cambio es irrelevante», subrayó. No obstante, las declaraciones de Kozack dejaron entrever lo contrario.