Entre otros puntos, se aprobó la conformación de la comisión legislativa para el Seguimiento y Control de la Lucha contra el Narcotráfico en la Provincia.

La Legislatura de Córdoba dio inicio a las sesiones ordinarias del 2025, en el marco del 147° periodo legislativo. La sesión, presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto, comenzó a las 14:30 horas y reafirmó la tradición de la Unicameral de tener el calendario anual más extenso del país.
Uno de los puntos destacados de la jornada fue la presentación del proyecto 41703, que proponía instruir a los senadores y diputados nacionales por Córdoba para que apoyen la derogación del régimen de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), regulado por la Ley N° 26.571. Sin embargo, la iniciativa no consiguió los votos necesarios para su tratamiento sobre tablas.
En otro orden, se aprobó la conformación de la comisión legislativa para el Seguimiento y Control de la Lucha contra el Narcotráfico en la Provincia, en cumplimiento con el artículo 25 de la Ley 10.200 que creó la Fuerza Policial Antinarcotráfico. Esta comisión estará integrada por el presidente provisorio y los vicepresidentes de la Unicameral, los presidentes de los bloques políticos de la mayoría, de la primera y segunda minorías, uno por las restantes minorías, y los titulares de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y Adicciones y Culto.
Promediando las 16 horas, la vicegobernadora Prunotto fue reemplazada en la conducción de la sesión por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.
Durante la sesión, los legisladores aprobaron por mayoría diversos reconocimientos, beneplácitos y declaraciones de preocupación. Entre ellos, se destaca el repudio al discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde cuestionó la igualdad de género, la diversidad sexual, la justicia social y la protección del medio ambiente. Asimismo, se expresó el beneplácito por la restitución de la identidad de la nieta 139, recuperada por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
La Unicameral también adhirió a diversos festivales populares que se realizarán en la provincia. Entre ellos, los Carnavales de la localidad Del Campillo, el Encuentro de Colectividades de Alta Gracia y la primera edición del Festival del Corazón de Ansenuza, que tendrá lugar el 22 de febrero en Puesto de Castro, departamento Río Seco.
La sesión comenzó con un minuto de silencio en memoria de los exlegisladores Miguel Ángel «Piki» Majul y Ricardo Fonseca, quienes fallecieron recientemente.