Este martes se conocerá la decisión tomada por UEPC y SADOP respecto a la nueva mejorada propuesta del Gobierno provincial.

Gremios docentes analizan la nueva y mejorada propuesta del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Este martes 18 se conocerá si la aceptan o continúan las jornadas de lucha.
El actual ofrecimiento, si bien no cubre todos los puntos solicitados, alcanza los suficientes como para ameritar ser discutido.
Según el Centro Cívico, el nuevo acuerdo incluye subas escalonadas, la continuidad del reemplazo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) por todo el año y la jerarquización de cargos directivos.
Algunas de las mejoras
El esquema de aumentos ofrecido a los gremios en esta nueva propuesta se trata de una actualización del 7% en febrero, del 5% en abril, del 3% en junio y del 3% en agosto, siempre acumulativos sobre el mes anterior.
“Luego de ese período se garantiza cláusula gatillo por el total de la inflación mensual hasta diciembre”, comentó el secretario General de la Gobernación, David Consalvi.
También se mantiene el bono por única vez de 100 mil pesos, no remunerativo, para los docentes que cumplan 20 horas semanales en las aulas.
Sobre el FONID, que el Gobierno nacional dejó de abonar en 2024, la Provincia ofreció continuar pagándolo hasta diciembre (y no solo hasta junio como en la propuesta anterior).
Respecto a los jubilados, para el cálculo de la movilidad se aplica pauta salarial remunerativa de activos en los meses que corresponda; seguirán percibiendo el Fonid con la misma actualización por inflación que los activos; y percibirían un 8,2% acumulativos correspondiente a los blanqueos de las sumas no remunerativas de los activos según los meses en que se produzcan.
Otro punto importante que los gremios analizan en la nueva propuesta gubernamental es la suspensión hasta junio del descuento del FOSAET.
Es la tercera vez desde el comienzo del ciclo lectivo 2025 que la gestión de Martín Llaryora negocia mejoras con los docentes cordobeses para cerrar paritarias.
Las dos propuestas anteriores fueron rechazadas y hubo jornadas de lucha con paro y movilización.
SADOP, el Sindicato Argentino de Docentes Privados, también define entre lunes y martes si resuelven aceptar o rechazar la propuesta del Gobierno.