Skip to content
Logo El Resaltador

Más de 50 evacuados en Córdoba por la lluvia

Publicado por:El Resaltador

Por las intensas lluvias, Defensa Civil recibió alrededor de 600 llamados solicitando algún tipo de ayuda. Los accesos de la Costanera, cortados.

Hasta el momento, Defensa Civil reportó 56 evacuados o autoevacuados en Córdoba producto de la intensa lluvia.

Los barrios más afectados son General Mosconi, Las Violetas, Primero de Mayo, Villa Boedo, Argüello, Villa Páez, Villa Hermana Sierra, Cooperativa El Paraíso y Camino a Chacra de la Merced.

Se recomienda circular con precaución y evitar las zonas anegadas. Se espera que la lluvia continúe hasta la tarde del miércoles 12 de marzo.

Por la crecida del río Suquía, los accesos de la Costanera siguen cortados y el equipo de limpieza aún no puede abocarse a la tarea de despejar el paso.

La línea 103, el teléfono de Defensa Civil, reportó 610 llamadas: solicitudes de ayuda por árboles con riesgo de caída, hundimientos de pozos ciegos, calles y veredas, calles anegadas, necesidad de ayuda social y solicitudes de evacuación.

Los más de 50 evacuados en ciudad de Córdoba por la fuerte lluvia fueron asistidos por Defensa Civil o decidieron autoevacuarse, frente a ver sus hogares en riesgo de inundación.

En el barrio Los Gigantes, un niño de 14 años tuvo que ser rescatado por la Policía Caminera, arrastrado por la corriente de un canal.

Afortunadamente, hasta ahora no hay que lamentar heridos ni víctimas fatales.

Cambio climático y fenómenos extremos

Científicos argentinos del CONICET, franceses e italianos publicaron un informe en donde vinculan la intensidad excepcional de los temporales en marzo 2025 en Argentina con el cambio climático intensificado por la intervención humana.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias de marzo en distintas zonas del país fueron superiores a los valores normales, mientras que el Noreste argentino está en déficit hídrico.

En diálogo con Infobae, Paola Salio, doctora e investigadora especializada en tormentas del CONICTE y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), comentó: “El Panel Intergubernamental de Cambio climático ya pronosticó que los fenómenos como los temporales o las sequías van a ser más extremos”.

Según la Red de Pluviómetros y Estaciones Meteorológicas de Defensa Civil, los mm acumulados fueron: 140 mm en CPC Pueyrredón, 122 mm en la zona de CPC Centro América, 119 mm en los alrededores del Cementerio San Jerónimo, 108 en CPC Monseñor, 97 en Alberdi, 87 Guiñazú y 66 en Empalme.

La Municipalidad de Córdoba dispone de diversas áreas que se coordinan para trabajar juntas y dar respuesta frente a situaciones climáticas críticas.

Las áreas que están interviniendo al momento son el Comité de Emergencia Municipal, conformado por la Guardia Urbana, Defensa Civil, Cetros Operativos, Tránsito, Higiene Urbana, Espacios Verdes, la Unidad de Riesgo Eléctrico, Alumbrado Público, la Dirección de Redes Sanitarias, Obras Viales, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Políticas Sociales y COyS, entre otros sectores.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá