Skip to content
Logo El Resaltador

La UEPC retoma las negociaciones con la Provincia

Publicado por:El Resaltador

Este miércoles 5 de marzo, el gremio docente negociará una nueva propuesta con el Gobierno de la Provincia, que busca evitar el paro del jueves.

La UEPC retoma negociaciones con el gobierno de Llaryora este miércoles 5 de marzo. Continúa la lucha por la paritaria docente en Córdoba.

Desde la UEPC confirmaron que esperan una nueva propuesta que contemple las condiciones que ya se pidieron anteriormente. Hasta el momento, las negociaciones con la gestión de Llaryora no alcanzaron las expectativas.

El gremio solicita un adicional no remunerativo en un pago único de de $100.000, un aumento del 100% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la jerarquización salarial de los cargos directivos y la continuidad del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), actualizado mensualmente por IPC.

Otras exigencias son la incorporación de una cláusula de revisión en julio y noviembre y un adelanto de pauta para garantizar la recuperación del poder adquisitivo, el aumento de los montos mínimos del diferimiento para jubilados y la eliminación del Fosaet (Fondo solidario de atención para enfermedades emergentes e innovación tecnológica).

La UEPC, dependiendo del resultado de las negociaciones con el Gobierno Provincial, levantaría el paro del jueves 4 de marzo en caso de aceptar la nueva propuesta.

El gobernador Llaryora había dicho en la inauguración del ciclo lectivo del año 2024: «Cuando mejore la situación, nosotros les mejoremos los salarios a todos los docentes cordobeses».

Desde el gremio, recordaron la promesa: “Ahora la situación mejoró, necesitamos que el Gobernador cumpla la promesa de empezar a recomponer todo lo que perdimos el año pasado”.

Jornadas de lucha

Desde UEPC Capital ratificaron el paro del jueves y se movilizarán en reclamo de un salario de $ 1.000.000 para el cargo testigo, 35% de recomposición salarial y la vuelta del 82% móvil. Asimismo, anunciaron que este miércoles se llevarán a cabo acciones en las escuelas.

También continúa vigente el paro convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el jueves 13 de marzo.

Entre otros puntos, los docentes reclaman la reapertura de la paritaria nacional y la vuelta del FONID.

Las universidades retrasan su inicio

El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro de 48 horas para el 17 y 18 de marzo -fecha prevista para el inicio del ciclo lectivo universitario-.

El paro surge en rechazo al aumento de 1,5% para enero y 1,2% para febrero impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU).

Desde el Frente Sindical advierten que el área bajo el mando de la ministra Sandra Pettovello desconoce las paritarias y que la prórroga del Presupuesto Universitario mantiene la discrecionalidad e incertidumbre sobre los fondos para sostener el funcionamiento de las casas de altos estudios.

El Frente a cargo de Alejandro Álvarez denunció que se “continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024” y advirtió sobre el desconocimiento de las paritarias como “espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo”.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá