Skip to content
Logo El Resaltador

El Instituto de Yerba Mate fijó el precio de la hoja verde y es casi el doble de lo que se paga a productores

Publicado por:Agustina Bortolon

El organismo estableció en 355,41 pesos el costo de producción del kilogramo de hoja verde puesta en secadero. La medida se ejecuta en un contexto de profunda incertidumbre para dicho sector productivo.

El Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) definió un valor de referencia para la hoja verde. Es la primera vez que toma esta medida tras la desregulación de dicho mercado.

Mediante una resolución oficial, el organismo estableció en 355,41 pesos el costo de producción del kilogramo de hoja verde puesta en secadero, aunque la estimación no fue firmada por el sector industrial.

Ese importe no incluye el costo de rentabilidad para el productor que debe ubicarse en un 30 % más. Es decir 462,03 pesos por kilo de hoja verde. El valor de referencia está apenas por encima del calculado por el sector productivo hace un mes, que marcó 352,29 pesos.

Hoy, el sector industrial está pagando entre 190 y 210 pesos por kilo promedio en los secaderos.

Esta medida se ejecuta en un contexto de profunda incertidumbre para este sector productivo. La publicación del valor de referencia no tiene carácter vinculante, pero busca brindar información clave a los productores, en un escenario de negociaciones abiertas con la industria.

De acuerdo a la resolución, el costo de producción surge de la Matriz N° 9-A, elaborada por la Subcomisión de Costos, Precios y Estadísticas del INYM, y se actualizará cada dos meses. La publicación de estos datos responde a un pedido del sector productivo, que solicitó mayor transparencia en los costos de producción para fundamentar sus reclamos por mejores precios en el mercado.

El documento también establece que la información sobre costos será difundida a través de la página web del INYM, permitiendo que productores y demás actores del sector tengan acceso a datos actualizados.

Desde el sector yerbatero, la medida fue recibida con interés, aunque persisten dudas sobre su impacto real en la fijación de precios en un mercado actualmente desregulado. Productores insisten en la necesidad de mecanismos que garanticen un precio justo, mientras que desde la industria advierten sobre los desafíos económicos que enfrenta el sector que el año pasado cerró con una caída de ventas en el mercado interno cercana al diez por ciento.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá