Skip to content
Logo El Resaltador

Docentes universitarios definen medidas de fuerza en defensa del salario

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Tras un anuncio del Gobierno nacional de brindar un incremento salarial por debajo de la inflación registrada, desde los gremios realizarán medidas de fuerza en la semana del 17 de marzo.

Este martes 25 de febrero, distintos gremios de docentes universitarios emitieron comunicados indicando que definirán medidas de fuerza en defensa del salario.

Los reclamos son en respuesta a la falta de presupuesto para el ejercicio 2025 y a que, sin convocatoria a paritarias y de manera unilateral, el gobierno decidió un incremento del 1,5% sobre el salario de enero y del 1,2% sobre el salario de febrero, ambos por debajo de la inflación. 

Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) pusieron en duda el inicio de clases en las universidades nacionales.

Proponen llevar al Frente Sindical de las Universidades la propuesta de un paro de entre 48 y 72 horas a realizarse el próximo 17 de marzo en conjunto con el resto de las federaciones nacionales.

“La situación salarial de la comunidad docente universitaria es escandalosa y sin embargo hasta el momento no hemos sido convocados por la Sub Secretaría de Políticas Universitarias» señalaron en un comunicado.

Además, aseguraron que la propuesta del gobierno «da como resultado una pérdida de más del 70% de nuestros salarios desde diciembre de 2023».

A su vez, reclaman por las obras sociales desfinanciadas, la imposibilidad de capacitarse por el recorte del Gobierno nacional y jubilaciones de pobreza que empiezan a generar una oleada de renuncias en el sector.

Adiuc en Córdoba

El gremio de los docentes universitarios de Córdoba, ADIUC, adhirió a las medidas de CONADU y convocó al Plenario de Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados para el miércoles 5 de marzo. 

Recuerdan que los salarios docentes están en su piso histórico, tras el brutal ajuste del 2024.

«De acuerdo a los datos proyectados por el Observatorio de Adiuc el presupuesto universitario 2025 (prorrogado por segundo año consecutivo) es un 27% más reducido que el ejecutado en 2024, que -a su vez- fue 24% menor que el de 2023. Si analizamos la participación del presupuesto en el PBI, se proyecta la participación más baja desde 2004″, señalaron en un comunicado.

Recordemos que, en Córdoba, UEPC se encuentra negociando con el gobierno de la Provincia la paritaria docente; en tanto que a nivel nacional, CTERA sostiene su reclamo para que el Gobierno nacional convoque a las paritarias. El próximo 5 de marzo habrá paro nacional.

Todos los niveles educativos se encuentran en pugna por mejoras salariales.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?