Hoy, miércoles 19 de febrero de 2025: balanza comercial; actividad en el Senado; ¿se arma la comisión de juicio político?; chats filtrados sobre $LIBRA; protesta de docentes el 24 de febrero.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este miércoles 19 de febrero de 2025.
1- Se inclinó la balanza
En enero Argentina tuvo un superávit comercial de U$D 142 millones, el más bajo desde que Javier Milei es presidente. La reducción en el saldo responde fundamentalmente al aumento de las importaciones, que fue más significativo en comparación con el que tuvieron las exportaciones.
El INDEC informó este martes que en el primer mes del año el país compró bienes en el exterior por U$D 5.748 millones, lo cual implicó un salto del 24,6% respecto del mismo mes de 2024.
2- A pesar del bardo, se juntan
En una semana de crisis para el Gobierno, legisladores oficialistas y opositores dialoguistas acordaron para que el jueves se debata en el Senado la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y que el viernes se trate el pliego para la incorporación de Ariel Lijo a la Corte Suprema.
El acuerdo, que involucró a La Libertad Avanza, la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, se logró durante un almuerzo con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y será formalizado en la reunión de Labor Parlamentaria del miércoles, a las 10 horas, con la participación de todos los jefes de bloque.
El proyecto de Ficha Limpia se empezará a tratar en la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Alejandra Vigo, pero está prácticamente descartado que llegue a la brevedad al recinto.
Por su parte, el bloque peronista busca evitar la sesión de esta semana. Pero si se hace, pedirá que se incluya en el temario la renovación de las autoridades de la Cámara Alta para oficializar la incorporación de Stefanía Cora en reemplazo de Edgardo Kueider, que fue expulsado tras su detención en Paraguay.
Villarruel contaría con los votos necesarios para mantener la estructura actual, lo que dejaría a Bartolomé Abdala como presidente provisional de la Cámara Alta. El único cambio sería el reemplazo de Emilio Viramonte Olmos por María Laura Izzo en la secretaría administrativa del Senado.
3- Una comisión, otro dolor de cabeza
La decisión de Javier Milei de sostener la sesión de esta semana en el Senado puede traerle una mala pasada: en esa cámara, la oposición está cerca de juntar los votos para crear una comisión investigadora sobre la difusión que le dio el Presidentea la criptomoneda $LIBRA.
El proyecto de los senadores de la UCR fue promovido por el fueguino Pablo Blanco.
La iniciativa crea una comisión de 17 miembros, que tendrá 180 días para emitir un informe final sobre la conducta de Milei. Podrá solicitar informes al Gobierno y a la Secretaría de Inteligencia Del Estado (SIDE), tomar testimonios y hasta efectuar allanamientos a través del juez competente.
En caso de encontrar un delito, la comisión deberá aportar los datos a la justicia. De la misma manera, si hubiera causales de mal desempeño de Milei podría convertir la información en nuevos pedidos de juicio político al Presidente, que son instruidos inicialmente en Diputados.
4- Si es real, ¡qué problema!
En redes sociales y en medios de comunicación empezaron a circular capturas de pantallas de unos supuestos chats en los que Hayden Davis, la cara visible de una de las empresas involucradas en el lanzamiento de $LIBRA, aseguró tener “control” total de lo que Javier Milei iba a hacer y decir para promocionar el token e incluso haber pagado coimas para que eso sucediera.
Uno de los mensajes a los que tuvo acceso el medio de comunciación La Nación fue recibido por un ejecutivo de una firma de inversión en cripto, por parte de Davis, el 11 de diciembre de 2024. El joven buscaba capital para el el lanzamiento de un memecoin vinculado a Milei. “Genial, también podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción. Yo controlo a ese nigga”. “Eso es una locura”, le responde su interlocutor. “Le envío $$ a su hermana y el firma lo que digo y hace lo que quiero. Craziest shit (Una locura)”, agregó. La firma rechazó la oferta.
5- Empiezan las clases, y las asambleas
En respuesta a la falta de una convocatoria a la paritaria nacional docente, el plenario de secretarios generales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) resolvió impulsar ante la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) una jornada de protesta nacional para el próximo lunes 24 de febrero.
A su vez, el gremio docente provincial informó en un comunicado que ante la recepción de la propuesta salarial 2025 por parte del gobierno de Córdoba, se estableció activar los mecanismos de consulta con asambleas hasta el día lunes.
Cabe recordar que la UEPC pide un aumento que supere la inflación, mientras que UEPC departamento Capital advirtió que el 71% de los hogares de docentes no superan los $1.500.000