Hoy, martes 18 de febrero de 2025: presidentes a juicio; vuelve la actividad a las escuelas; agenda internacional de Milei; piden juicio por el aumento del impuesto inmobiliario; Comando Unificado en Córdoba.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este martes 18 de febrero de 2025.
1- Uno más complicado que el otro
En el marco de la causa por violencia de género contra la ex primera dama, Fabiola Yañez, el juez federal, Julián Ercolini, decidió procesar al exmandatario, Alberto Fernández, tras encontrarlo responsable por los delitos de lesiones y amenazas. Esto podría significar una pena de hasta 18 años de cárcel.
Según el informe policial, el ex presidente es considerado «prima facie autor penalmente responsable» de los hechos por lesiones agravadas por el vínculo y por «amenazas coactivas» contra Yañez.
El pasado 10 de febrero, durante una entrevista periodística, Fernández, insistió con su inocencia: «En mi vida hice algo parecido a eso, quien me conoce sabe». Y, mediante un escrito de más de 200 páginas, señaló que «dejo expresamente en claro que jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yañez».
2- Vuelve la actividad a las aulas
Ayer, los equipos directivos y docentes regresan este lunes a los colegios. Hoy los alumnos de colegios secundarios que tienen turno de exámenes previos, de materias libres y/o las equivalentes, también volverán a las aulas.
El ciclo lectivo 2025 en Córdoba comenzará oficialmente el próximo lunes 24 de febrero con la vuelta a clases en los tres niveles educativos: inicial, primario y secundario.
Previo a esto, aquellos alumnos que comiencen los primeros años cada ciclo, tendrán un par de jornadas de ambientación este jueves 20 y viernes 21 de febrero.
Por otra parte el receso de invierno tendrá lugar entre el lunes 7 y el viernes 18 de julio.
Cabe recordar que desde el Ministerio de Educación de la Provincia informaron que en Córdoba el ciclo lectivo 2025 tendrá 190 días de clases, por lo que las clases culminarán el 19 de diciembre.
3- Dialogó con un Senador… Yanki
Javier Milei se reunió este lunes con el senador republicano Steve Daines y dejando de lado el escándalo que provocó lo de $LIBRA, el mandatario mantendrá la agenda que tenía prevista que incluye un viaje a Estados Unidos para participar de una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que tendrá lugar entre el 19 y el 22 de febrero.
El encuentro incluyó además a la comitiva del funcionario estadounidense y se dio en la previa de la visita que Milei hará en Estados Unidos, donde espera mantener un intercambio con Donald Trump.
Daines es senador por el Estado de Montana y director de recaudación de fondos de su partido en la cámara alta.
En su página web, detallan que el empresario promovió la legislación para «expandir el desarrollo responsable de los recursos energéticos, impulsar una reforma significativa de la gestión forestal, aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno y exigir a los miembros del Congreso que equilibraran el presupuesto o verían su salario despedidos».
4- Pedido de juicio por acá y por allá
En la política local también hay quienes piden juicio político. En este caso es para Guillermo Acosta, Ministro de Economía de Martín Llaryora en la provincia de Córdoba.
El pedido, impulsado principalmente por el juecismo y por el ahora libertario, Hernández Maqueda, es por el aumento de los impuestos inmobiliarios.
En los fundamentos del proyecto, los ocho parlamentarios de JxC cuestionaron la «presión tributaria» que afecta a familias, comerciantes y productores que «es imposible de afrontar y perjudica el desarrollo económico de la provincia».
El accionar de lo que queda de Juntos por el Cambio en el país, se centró en que el «impuestazo» «supera ampliamente los límites establecidos en la propia Ley Impositiva que el Ejecutivo presentó el año pasado» el responsable del área económica del gobierno peronista, afirmó el ala dura de la oposición.
5- Comando Unificado
Se publicó hoy en el Boletín Oficial de la Nación, la creación del Comando Unificado Córdoba. Una medida firmada por la Ministra Patricia Bullrich.
Según el artículo 1 del decreto, el cuerpo interfuerzas se crea “con el objetivo específico de complementar tareas orientadas a la prevención y control del delito en la provincia de Córdoba”.
Estará integrado por POLICÍA FEDERAL ARGENTINA, la GENDARMERÍA NACIONAL, la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, la POLICÍA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, el SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL y por los representantes que eventualmente se designen, tanto de la Policía de la PROVINCIA DE CÓRDOBA y la Fuerza Policial Antinarcotráfico, dependiente del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL de la PROVINCIA DE CÓRDOBA.
Tendrá una vigencia de 180 días pero con la posibilidad de extender su funcionamiento.