Skip to content
Logo El Resaltador

La Corte Suprema de EEUU falló contra la Argentina y habilitó el embargo por más de USD 300 millones

Publicado por:El Resaltador

La decisión permite que un grupo de fondos buitres tomen posesión de activos que se encuentran en una cuenta del Banco Central en la Reserva Federal, correspondientes al default de 2001. Es la segunda derrota del país ante una Corte Suprema en los últimos 3 meses.

La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó la apelación solicitada por la Argentina y falló a favor de un grupo de fondos buitres que litigan contra el país en relación a bonos del default del 2001.

El máximo tribunal ratificó las sentencias en primera y segunda instancia y habilitó a un grupo de acreedores al embargo de activos de Argentina por un monto estimado en 310 millones de dólares.

Los activos fueron depositados en una cuenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la Reserva Federal de Nueva York. Están asociados a los bonos Brady, emitidos en la década de 1990 (durante el gobierno de Menem) y vencidos en marzo de 2023.

Su valor rondaría los 310 millones de dólares.

El director de Latam Advisors, Sebastián Maril, posteó en su cuenta de X que “los acreedores pronto tomarán posesión de USD 310 millones depositados en cuentas de la Reserva Federal de Nueva York en los EE. UU., Alemania y Suiza”. 

“Esta es la segunda derrota de la Rep. Argentina ante una Corte Suprema en los últimos 3 meses. En Octubre, la Corte Suprema del Reino Unido falló en contra del país en el caso Cupón PBI”, precisó el analista.

Los fondos buitre beneficiados son Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master.

El grupo compró la deuda argentina en default y no entró en los canjes que hizo el gobierno en 2005, 2010 y 2016.

La defensa argentina argumentó que estos activos son propiedad del Banco Central de la República Argentina y no del Estado, lo que los eximiría de ser utilizados para el pago de deudas soberanas en el marco de la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras de los Estados Unidos.

Además, sostiene que los títulos no pueden ser considerados como parte de una actividad comercial, otro elemento que, de acuerdo con la legislación internacional, debería garantizar su inmunidad frente a embargos.

De todas formas, la Corte Suprema norteamericana desestimó el pedido ya que “si bien hemos concluido dos veces que estos derechos de reversión pertenecen a la Argentina, el país pretende volver a litigar la cuestión casi 20 años después de que se resolviera por primera vez”.

“En cualquier caso, su argumento sigue siendo infundado”, concluyeron.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá