Skip to content
Logo El Resaltador

Tras la asunción de Trump, Milei afirmó que Argentina “profundizará” el alineamiento con Estados Unidos

Publicado por:El Resaltador

Pese a que el mandatario yankee tuvo expresiones contra los países de Latinoamérica, el presidente argentino expuso que “siempre van a contar con la República Argentina para defender los valores que hicieron a Occidente la máxima hazaña civilizatoria de la historia de la humanidad”.

Tras la asunción de Trump, Milei afirmó que Argentina “profundizará” el alineamiento con Estados Unidos

Mediante un comunicado de la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) en sus redes sociales felicitaron al ultraderechista e indicaron que “le desea lo mejor en su segundo mandato”.

Además, desde el gobierno de Milei aseguran que durante su primera administración, Trump fue un “ejemplo mundial” en la lucha contra la casta política, puesto que demostró los efectos positivos de la reducción de impuestos y la eliminación de regulación y promovió la paz mundial.

“El Mundo Libre suma un líder fuerte, con la determinación de proteger los valores de Occidente, y se une a la batalla cultural que, desde la República Argentina, venimos dando”, declara la OPRA.

En sintonía, indicaron que “el Gobierno nacional tomó una ‘clara’ postura alineándose con EE. UU.«.

Milei también realizó una publicación manifestándose respecto a la asunción de Trump: «Sepan que siempre van a contar con la República Argentina para defender los valores que hicieron a Occidente la máxima hazaña civilizatoria de la historia de la humanidad. Que Dios bendiga a los argentinos y a los estadounidenses».

Con la asunción de Donald Trump -por segunda vez a la presidencia de Estados Unidos después de un período entre 2017 y 2021- desde el Gobierno tienen optimismo de que el FMI realice un nuevo préstamo en favor de la Argentina.

El acuerdo se ve encaminado luego que el mandatario argentino tuviera una reunión con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, para sentar las bases de un desembolso de unos 11.000 millones de dólares que servirían para salir del cepo.

El Fondo aprobó la evaluación Ex Post (que examina los resultados financieros una vez que se han producido y los utiliza para predecir la probabilidad de rendimientos futuros) producto de las políticas económicas del gobierno libertario y tras el ajuste, espera que la economía crezca en 2025 y 2026 “a tasas importantes”.

Si bien restan detalles para que sea un hecho, existen algunos puntos de discrepancia respecto de las características del nuevo programa. Uno de ellos es la fecha en que levantaría el cepo, aunque todavía no haya nada claro.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “si se cumplen tres metas, probablemente vamos a estar en condiciones de salir del cepo”. Estas son:

  • Que la inflación converja al nivel del crawl
  • Terminar de equilibrar el mercado de dinero, la demanda y la oferta de pesos
  • Llegar al acuerdo con el FMI

Trump y su política nacionalista

Durante la asunción, brindó un discurso en el que marcó la agenda estadounidense: «La riqueza va a recuperarse» y la defensa del país volverá a ser central durante su Gobierno.

Con una ruptura de protocolo, a la toma de posesión fueron invitados mandatarios extranjeros, referentes de la ultraderecha, como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente argentino; el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el exmandatario de Brasil, Jair Bolsonaro; y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Pese a la presencia de Milei y otros mandatarios, Trump también se refirió a la política estadounidense respecto a los países latinoamericanos: «ellos nos necesitan mucho más que nosotros a ellos. Nosotros no los necesitamos a ellos”, dijo en su discurso en el Salón Oval.

Trump también expresó su intención en recuperar el control del Canal de Panamá, lo cual generó muchas polémicas, puesto que existe un tratado internacional que le concedió el control al país centroamericano.

“Hemos sido tratados muy mal por este tonto regalo que nunca debió hacerse y Panamá rompió la promesa que nos hizo», dijo el mandatario republicano.

Pese a que indicó que su segunda presidencia será recordada por ser “pacificadora y unificadora”, señaló que recuperar el control del canal será un objetivo de su mandato. La pregunta es: ¿a qué costo?

Por otra parte, Trump frenó la exclusión de Cuba de la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo.

Relación bilateral con México

En cuanto a su relación con su país vecino, anunció que cambiarán “el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América”. Y agregó: “Reinstauraremos mi política de permanecer en México. Pondré fin a la práctica de captura y liberación. Y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”.

«Bajo las órdenes que he firmado hoy, también designaremos a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. E invocando la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro Gobierno que utilice todo el inmenso poder de las fuerzas del orden federales y estatales para eliminar la presencia de todas las bandas y redes criminales extranjeras», precisó.

A su vez, anunció que declarará una “emergencia nacional” en la frontera sur con México para reducir de forma drástica el número de migrantes que ingresan al país.

«Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde proceden», precisó Trump.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá