En octubre serán las elecciones para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores. ¿Quién tiene mucho por ganar y quién tiene mucho por perder? Lo analizamos en un rápido poroteo electoral.

Ingresamos en un año electoral. Las distintas fuerzas políticas deberán revalidar o exponer las bancas legislativas en las elecciones 2025 que tendrán lugar en octubre.
El domingo 26 de octubre se elegirá a 24 senadores y 127 diputados. Para la renovación de un tercio del Senado, solo ocho de las 24 jurisdicciones elegirán representantes, en este caso: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En este caso, existe un sistema simple de votación: se eligen tres senadores por provincia, dos por el partido que obtiene mayor cantidad de votos y uno por la agrupación que logra el segundo puesto.
Por su parte, la Cámara de Diputados de la Nación tiene un sistema proporcional más complejo, llamado D’Hondt, que reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población. Por eso, por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires tiene 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego solo 5.
Todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada dos años, como es el caso de Córdoba, en donde se elegirán nueve representantes para la Cámara Baja.
La pelea en las elecciones legislativas se dará entre las principales fuerzas políticas: La Libertad Avanza busca conformar un bloque más grueso en el Congreso, mientras que Unión por la Patria deberá revalidar su calidad de primera fuerza política en ambas cámaras.
No obstante, más atrás queda ver lo que hará el PRO (si se fusiona o no con el oficialismo), la Unión Cívica Radical (que expone muchos legisladores), el interbloque Encuentro Federal (que tiene un peso significativo en las votaciones), y las demás fuerzas minoritarias.
Senado
En la Cámara Alta es más fácil explicar la situación de los bloques y las bancas en juego en las próximas elecciones legislativas de 2025.
La Libertad Avanza tiene un bloque de seis integrantes (siete si contamos a Francisco Paoltroni quien se abrió del bloque, pero sigue respondiendo a Milei) y no expone ninguna banca. Recordemos que Luis Juez quedó a un paso de sumarse a este bloque, tras dejar la presidencia del bloque PRO.
Unión Por la Patria cuenta con la mayoría con un bloque de 33 integrantes y sumará una representante cuando Stefanía Cora reemplace a Edgardo Kueider. Pero expone 15 de las 24 bancas que estarán en juego, por lo cual seguramente vea reducida su cantidad de senadores.
Entre otros, vencen mandato los peronistas Oscar Parrilli, Mariano Recalde, Martín Doñate, María Inés Pilatti Vergara, Antonio Rodas, María Eugenia Duré y Cristina López.
En tanto, el PRO tiene siete senadores (seis si restamos a Juez) de los cuales dos finalizan su mandato (Tagliaferri de CABA y De Ángeli de Entre Ríos).
Por su parte, la UCR debe renovar cuatro de sus 13 bancas, entre ellas dos de los legisladores más opositores a las ideas de Milei, Martín Lousteau (CABA) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego).
El resto de las bancas pertenecen a partidos provinciales o monobloques.
Diputados
En la Cámara Baja, la situación de los bloques y las bancas en juego en las próximas elecciones legislativas de 2025 es más compleja y se estima que haya muchos movimientos y una reconfiguración casi total del panorama actual de fuerzas.
Por el lado del oficialismo, cuentan con la primera minoría con 39 diputados y solo ponen en juego ocho bancas, entre las que están los nombres de José Luis Espert y Carolina Píparo.
La mayoría en Diputados la tiene Unión Por la Patria, con una bancada de 98 integrantes. De ese total, arriesga casi la mitad, ya que 46 legisladores culminan su mandato, entre los que se encuentran Leandro Santoro, Daniel Arroyo, Daniel Gollán, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Gisela Marziotta y Carlos Heller.
El PRO de Mauricio Macri tiene un escenario complicado poniendo en juego 23 escaños de los 37 que tiene en total. Alejandro Finochiaro, Fernando Iglesias y Diego Santilli son algunos de los nombres de peso que finalizan mandato.
El bloque de la UCR la tiene difícil porque en las elecciones legislativas de 2025 pone en juego 14 de las 20 bancas que conforman el bloque presidido por Rodrigo De Loredo. Julio Cobos, Martín Tetaz, Gabriela Brouwer de Koning y el mismo De Loredo, culminan mandato.
En tanto que Encuentro Federal, el bloque que integran los diputados que responden a Martín Llaryora pone en juego ocho de 16 bancas. Entre ellos culminan mandato Emilio Monzó, Florencio Randazzo, la titular del GEN, Margarita Stolbizer, Natalia De La Sota e Ignacio García Aresca.
Democracia para Siempre, el espacio de los radicales que se separó del bloque que conduce De Loredo Pablo Juliano, se jugará nueve de las 12 bancas que tiene.
El Frente de Izquierda también pondrá mucho en juego ya que deberá renovar cuatro de las cinco bancas que posee.
Panorama
Frente al actual panorama, La Libertad Avanza tiene la posibilidad de ampliar sus bloques en ambas Cámara, incluso duplicarlos o más. De no mediar ningún inconveniente, pelearía palmo a palmo por conseguir la mayoría en Diputados, y dependiendo los resultados, también en el Senado.
Por su parte, Unión Por la Patria deberá realizar una muy buena elección para no perder tantas bancas. Recordemos que expone casi la mitad de diputados y senadores que tiene, por lo que una gran victoria podría ser mantener la mayoría en alguna de las dos cámaras o en ambas, aunque es un panorama difícil.
En caso contrario, se descuenta que no podrá sostener la magnitud de los bloques a menos que consiga resultados que, a estas alturas, se ven difíciles de conseguir.
El PRO será una de las bancadas que más peso podría perder dada su situación aún no resuelta de integrarse a la Libertad Avanza, sufrir el éxodo de dirigentes o tratar de mantener su independencia del oficialismo.
En tanto que se descuenta, que a menos que hagan un volantazo o consigan una buena alianza con otras fuerzas políticas, la UCR sufrirá los resultados de las elecciones legislativas 2025 y la polarización entre La Libertad Avanza y Unión Por la Patria. Además, deberá buscar unidad entre sus integrantes, teniendo en cuenta que en Diputados se partió su bloque a mitad del 2024.
En Córdoba
En nuestra provincia, este 2025 se renuevan nueve de las 18 bancas que corresponden a nuestra provincia en Diputados.
Por parte del oficialismo provincial, culmina el mandato de Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota, por lo que defenderán dos bancas en la Cámara Alta.
En la UCR, culmina el mandato de Rodrigo de Loredo, Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning. Así, el partido centenario pone en juego tres bancas.
Por el lado del PRO, Héctor Baldassi y Laura Rodríguez Machado deben dejar su banca porque fueron electos en 2021.
Finalmente, Unión por la Patria en Córdoba pondrá en juego la banca que ahora ocupa Pablo Carro.