Skip to content
Logo El Resaltador

El Gobierno prorrogó por DNU un impuesto del 7% a los pasajes al exterior

Publicado por:El Resaltador

El Estado nacional emitió un decreto que establece que el Fondo Nacional de Turismo seguirá en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027. Polémica porque lo consideran inconstitucional.

A través del Decreto 4/2027, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional prorrogó por dos años más la vigencia del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027. Así, se mantiene un impuesto del 7% a los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior.

Dicho programa fue constituido hace 20 años para el desarrollo de la industria turística en el país. En principio, iba a tener una validez de diez años aunque en 2015 se prorrogó por otros diez años más.

Si bien Milei tenía pensado incluirlo en el Presupuesto 2025 y extenderlo nuevamente por diez años, como la ley ni siquiera se trató, el presidente tomó la iniciativa por DNU. 

La decisión avivó las críticas, puesto que el artículo 99 de la Constitución Nacional establece que los impuestos son materia vedada para los DNU y que aquellos decretos que incumplan este requisito son de nulidad absoluta e insanable.

De este modo, las aerolíneas manifestaron su rechazo sobre este tributo y afirmaron que no se debería seguir cobrando. Asimismo, expertos en derecho tributario manifestaron que el DNU es inconstitucional porque aborda una materia vedada para esa clase de herramientas.

El CEO en Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, Cesar Litvin, apuntó que “ningún impuesto puede ser establecido o prorrogado por decreto. Las empresas no lo pueden cobrar porque no está vigente. Tiene que promulgarse una ley para volver a instaurarlo”.

La medida contó con las firmas de casi todo el Gabinete y quedará a cargo del secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli. El presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro, se manifestó al respecto.

«Cajota para la casta: Scioli festeja, más impuestos para los argentinos. En vez de eliminar impuestos abusivos que convierten al turismo en un lujo inalcanzable para muchos, el Gobierno prefiere alimentar una estructura que sigue beneficiando a quienes manejan los recursos, dejando al ciudadano común afuera» expresó Ferraro.

Por su parte, Guillermo Michel, ex director general de Aduanas, recordó también la Carta Magna y su artículo 75, que establece como una de las facultades del Congreso es “establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables”. 

«No hay dudas de que para establecer una asignación específica se requiere una ley especial aprobada por mayoría absoluta. No se discute si por DNU se prorrogó el impuesto o no, la discusión es otra: si por DNU se puede prorrogar un destino de un impuesto. La respuesta es clara: no», completó Michel.

Esta medida va en contra de lo que defiende el presidente Milei, puesto que en su hoja de ruta planifica quitar impuestos, no agregarlos o prorrogarlos.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá