Skip to content
Logo El Resaltador

Alimentación argentina en tiempos de cuarentena

Desde que empezó la cuarentena en Argentina, algunos hábitos alimenticios cambiaron. Las gaseosas, bebidas alcohólicas y golosinas se consumen más, mientras que las frutas y verduras menos. Estos datos fueron arrojados por dos investigadoras del Conicet y una médica chaqueña. Durante la cuarentena, algunos hábitos alimenticios cambiaron en los argentinos. Según estudios realizados por dos...Continuar leyendo "Alimentación argentina en tiempos de cuarentena"

Crisis mundial: Estados Unidos registra una tasa histórica de desempleo

Casi 17 millones de personas pidieron el subsidio por desempleo en tres semanas. Este récord evidencia el duro golpe de la propagación del virus por todo el país, que ha paralizado comercios, tiendas minoristas y restaurantes que mueven buena parte del sector de los servicios, uno de lo pilares de la mayor economía del mundo....Continuar leyendo "Crisis mundial: Estados Unidos registra una tasa histórica de desempleo"

¿Cómo desinfectar frutas y verduras?

Si bien la actual pandemia exige mayores medidas de higiene, adquirir el hábito de desinfectar frutas y verduras es ideal para todo momento. Existen algunas dudas al respecto, ¿Cómo hacerlo correctamente? En esta nota te lo explicamos. Pandemia o no, mantener la higiene en casa es importante. Entre tantas cosas que se pueden hacer al...Continuar leyendo "¿Cómo desinfectar frutas y verduras?"

Lanzan una app de apoyo emocional durante la cuarentena

En Argentina, dos jóvenes lanzaron una app para brindar apoyo emocional durante la cuarentena. Aquí Estoy ya cuenta con más de 5.000 consejeros, psicólogos, coaches y voluntarios. Estas personas ofrecen su tiempo de manera gratuita, escuchando y conteniendo vía online durante la cuarentena. Aquí Estoy o aquiestoy.live es una nueva app producto de la cuarentena....Continuar leyendo "Lanzan una app de apoyo emocional durante la cuarentena"

Coronavirus en Córdoba: un trabajador del Mercado de Abasto dio positivo

Las autoridades del Mercado de Abasto dijeron que seguirán trabajando. Los compañeros del trabajador afectado fueron puestos en aislamiento. Un trabajador del Mercado de Abasto dio positivo en Covid-19. La noticia fue confirmada por las autoridades de dicho lugar al medio La Voz del Interior. Se trata de un hombre que se desempeña como embalador...Continuar leyendo "Coronavirus en Córdoba: un trabajador del Mercado de Abasto dio positivo"

Hemoderivados trabaja en un fármaco para combatir la COVID-19: ¿de qué se trata?

El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC ya está trabajando en el desarrollo de un fármaco inyectable con anticuerpos contra el SARS-CoV-2, el virus que provoca la enfermedad denominada como Covid-19. La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Gobierno de Córdoba firmaron un convenio para trabajar juntos frente a la pandemia de la COVID-19. Lo que...Continuar leyendo "Hemoderivados trabaja en un fármaco para combatir la COVID-19: ¿de qué se trata?"

El Gobierno publicó recomendaciones sobre COVID-19 y personas trans

El Ministerio de Salud de Argentina ayer emitió un comunicado con recomendaciones para la atención de personas trans en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus. El acceso a la salud en personas travestis, trans y no binarias presenta restricciones al tener que lidiar con sistemas binarios y excluyentes. En contexto de la pandemia Covid-19...Continuar leyendo "El Gobierno publicó recomendaciones sobre COVID-19 y personas trans"

Mirá el reporte diario sobre el COVID-19 en Córdoba y en Argentina

Los ministerios de Salud de Córdoba y de Argentina publicaron sus respectivos reportes diarios respecto al coronavirus. *REPORTE DIARIO VESPERTINO NRO 50 | SITUACIÓN DE COVID-19 EN ARGENTINA Hoy fueron confirmados 80 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 1.795 positivos en el país. Del total de esos casos, 767 (43%) son importados, 618...Continuar leyendo "Mirá el reporte diario sobre el COVID-19 en Córdoba y en Argentina"

Eventos masivos: los primeros afectados por la pandemia

Desde algunos días antes de comenzar la cuarentena obligatoria, una gran cantidad de eventos masivos tuvieron que posponerse o incluso suspenderse. De esta manera, quienes viven de esta industria sienten los efectos de la pandemia desde antes. Boliches, bares, casamientos y fiestas de quince; dj’s, recitales, salones de eventos y muchos más. Todos ellos comenzaron...Continuar leyendo "Eventos masivos: los primeros afectados por la pandemia"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá