Actualidad

Reunión de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático en la Legislatura

Intendentes de la Provincia de Córdoba pertenecientes a la red, se dieron cita en el establecimiento legislativo, para abordar diferentes acciones que se realizan desde el gobierno provincial y gobiernos municipales para mitigar el impacto del calentamiento global. Ayer, en la Legislatura se realizó un encuentro entre los intendentes de Córdoba pertenecientes a la Red […]

🕒  3 minutos de lectura

 | 

Intendentes de la Provincia de Córdoba pertenecientes a la red, se dieron cita en el establecimiento legislativo, para abordar diferentes acciones que se realizan desde el gobierno provincial y gobiernos municipales para mitigar el impacto del calentamiento global.

Foto: Legislatura de Córdoba.

Ayer, en la Legislatura se realizó un encuentro entre los intendentes de Córdoba pertenecientes a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). La reunión contó con la participación del vicegobernador Manuel Calvo.

Las temáticas abordadas en la reunión fueron las diferentes acciones que desde el gobierno provincial y los municipios se realizan para disminuir el impacto del calentamiento global. También se puso en eje las formas de cuidado y preservación del medioambiente de la Provincia.

El objetivo de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático es ejecutar proyectos o programas municipales, regionales o nacionales, relacionados con la mitigación y/o adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales.

En este sentido, en la reunión se refirieron a los programas y políticas de estado que se llevan a cabo desde la Provincia y se intercambiaron experiencias que desarrollan los gobiernos locales.

Te puede interesar: Realizan un registro de biodiversidad en la Reserva Municipal de Río Ceballos

Participaron más de 25 intendentes de Córdoba entre los que estuvieron: el intendente de la localidad de Almafuerte, Néstor Rubén Dagum; de Camilo Aldao, Carlos Carignano; de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna; de Despeñaderos, Carolina Basualdo; de Etruria, Maximiliano Andrés; de Hernando, Gustavo Bottasso; de Los Chañaritos, Elena Massimino; de Los Surgentes, Paula Córdoba; de Marcos Juárez, Pedro Dellarossa; de Sacanta, Daniel Garnero; de Tránsito, Elisa Belén Carrizo; de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira; de Villa de Soto, Fernando Javier Luna; de Villa Quillinzo, Danilo Grazziano; de Jesús María, Luis Picat; de Monte Buey, Edwin Riva y de Bell Ville, Carlos Briner.

También asistió al encuentro realizado en la Legislatura el director ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino.

Objetivos de la RAMCC

Foto: Legislatura de Córdoba

La RAMCC se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un 45% para el año 2030, a ser “carbono neutral” para el 2050 y a aumentar la resiliencia de las ciudades frente a los fenómenos climatológicos extremos.

Es por ello que se realizan este tipo de reuniones donde los representantes municipales compartes experiencias para aumentar los resultados de las acciones que llevan adelante en la materia. Además, se disponen indicadores comunes para evaluar el impacto de las políticas desarrolladas y se realizan intercambios con miembros de redes internacionales.

Te puede interesar: Ante la resistencia del pueblo chubutense, el gobierno responde con represión

La coalición, creada en 2010, reúne a más de 250 municipios y comunas de Argentina. Sus acciones se encuentran enmarcadas en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM, por sus siglas en inglés).

Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último