Restauraron la cima del Cerro Champaquí que fue vandalizada con pintadas religiosas
La Secretaría de Ambiente convocó a guardaparques provinciales, bomberos voluntarios y particulares de la zona que subió a pie las mochilas con agua, cepillos y otros insumos para limpiar las piedras. El fin de semana pasado se conoció la noticia de que un grupo de personas vandalizó las piedras de la cima del Cerro Champaquí […]
Por Cristian Dominguez | 07/31/2023
🕒 2 minutos de lectura
La Secretaría de Ambiente convocó a guardaparques provinciales, bomberos voluntarios y particulares de la zona que subió a pie las mochilas con agua, cepillos y otros insumos para limpiar las piedras.

El fin de semana pasado se conoció la noticia de que un grupo de personas vandalizó las piedras de la cima del Cerro Champaquí con mensajes religiosos.
El hecho se constató el domingo 23 de julio por la tarde e inmediatamente se dio aviso a las autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba.
Desde dicha cartera se convocó a guardaparques provinciales, bomberos voluntarios y particulares de la zona que subió a pie las mochilas con agua, cepillos y otros insumos para limpiar las piedras. La cima del pico más alto de la provincia volvió a la normalidad, sin pintadas.

Desde Ambiente indicaron que los hechos vandálicos ocurrieron dentro de la Reserva Provincial Pampa de Achala, que ocupa 146.000 hectáreas, donde se encuentra el cerro Champaquí, de 2.789 metros de altura, el cual constituye la altura máxima de la provincia de Córdoba.
La Secretaría recordó los diez puntos clave a tener en cuenta al momento de visitar las Áreas Naturales Protegidas, según la ley 6964:
- Acampar sólo en lugares habilitados
- No cazar ni pescar
- No circular con vehículos fuera de los caminos
- No arrojar residuos
- No pintar las piedras
- No dañar la cartelería informativa
- No molestar ni alimentar la fauna silvestre
- No dañar ni extraer la vegetación
- No ingresar con mascotas
- No encender fuego (Ley 8751)
