El rubro bienes tuvo una variación mensual de 5,45% y el de servicios 9,65%.

En octubre, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba registró un incremento en su nivel general de 6,8% respecto al mes anterior.
La variación mensual se debe al incremento en los precios medios de alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes y bares, además del aumento de verduras, carnes y derivados.
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en octubre una variación de 5,45% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 9,65%.
Te puede interesar: «Entró en vigencia el programa Precios Justos»
Por otro lado, también aumentaron los combustibles, telefonía fija, boleto de colectivo y taxis y remises.
En lo que va del año, Córdoba tuvo una inflación del 71,89%, y si la cuenta se hace interanual, la cifra alcanza el 82,27%.

A nivel nacional
En el país, la suba de precios tuvo un promedio de 6,3% el mes pasado, con lo que acumuló en los diez primeros meses del año un alza del 76,6%, según el INDEC.
Si la cuenta se hace interanualmente, es decir contando desde octubre de 2021, el incremento de precios a nivel minorista llega al 88%.
El rubro Comunicación, con un incremento del 12,1%, fue el que más subió en el mes, explicado principalmente por aumentos en los servicios de telefonía e internet.
En segundo lugar se ubicó el ítem Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 7,5%, explicado fundamentalmente en luz y gas con la puesta en marcha de la segmentación tarifaria.
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que marcó en el mes una suba de 6,2%, fue el que tuvo mayor incidencia en todas las regiones del país, destacándose el alza de precios en verduras, tubérculos, legumbres y frutas.