La Asociación Civil Solares de Santa María I presentó un amparo ambiental contra la municipalidad
La acción fue motivada por la inminente instalación de la nueva sede del Sanatorio Allende, el Hipermercado Tarquino y un emprendimiento del Grupo Edisur en el barrio Solares de Santa María. El pasado viernes 3 de noviembre, la Asociación Civil Solares de Santa María I (en representación de los vecinos del barrio homónimo) presentó un […]
Por Agustina Bortolon | 11/08/2023
🕒 3 minutos de lectura
La acción fue motivada por la inminente instalación de la nueva sede del Sanatorio Allende, el Hipermercado Tarquino y un emprendimiento del Grupo Edisur en el barrio Solares de Santa María.

El pasado viernes 3 de noviembre, la Asociación Civil Solares de Santa María I (en representación de los vecinos del barrio homónimo) presentó un amparo ambiental contra la Municipalidad de Córdoba ante la inminente instalación de la nueva sede del Sanatorio Allende, el Hipermercado Tarquino y emprendimiento del Grupo Edisur.
La obra del hospital comprende una superficie cubierta de 72.787,13 m², con cuatro edificios de seis plantas elevadas y dos pisos subterráneos. Esto conlleva más de diez años de construcción.
Los vecinos y vecinas denuncian que se proyecta la edificación "en los predios colindantes de forma conjunta un hipermercado de 15000 m² de la firma Tarquino S.A. y una zona de uso común comercial/residencial entre ambos emprendimientos a cargo del Grupo Edisur S.A".
Tras un largo proceso para acceder a información pública ambiental, se comprobó que la municipalidad pretende autorizar las obras por fuera de toda normativa existente, vulnerando el desarrollo sostenible de la ciudad.
"Ante este escenario, manifestamos nuestra preocupación en distintas oportunidades ante las autoridades, puesto que tememos que se repita lo que sucede en la zona norte de Córdoba, luego de la instalación de la sede del Cerro del Sanatorio Allende, en donde el tráfico se volvió un caos y cambió por completo la dinámica e identidad barrial como así también la vida social de la vecindad", manifestaron en un comunicado.
Los vecinos y vecinas quisieron coordinar espacios de diálogo con autoridades municipales. No obstante, fueron denegados en varias oportunidades, o "resumidos a reuniones donde la autoridad asumió compromisos que claramente no cumplió".
Construcciones sin evaluaciones de impacto ambiental
Las autorizaciones que brindó la Municipalidad de Córdoba no tienen en cuenta el impacto ambiental de las obras en el barrio, ni mucho menos la disminución de la calidad de vida de las personas que allí viven. "El Sanatorio Allende no logra dar respuestas. Muy a pesar de ello, y a sabiendas de la complejidad y perjuicios que implica esta obra para nuestra zona, fue autorizada por vía de excepción por la municipalidad".
En simultáneo, tampoco se consideraron los impactos acumulativos sinérgicos de los distintos emprendimientos que se proyectan para el mismo sitio, "más aún cuando la municipalidad se encuentra al tanto de los tres desarrollos y ha efectuado recomendaciones a los privados para lograr la habilitación de las propuestas".
"Consideramos fundamental que la ciudad crezca y se desarrolle de forma ordenada y sostenible, respetando la legislación vigente y preservando la calidad de vida de toda la ciudadanía y de las generaciones futuras".
El comunicado de los vecinos concluye: "Para ello resulta fundamental el buen proceder de la municipalidad, como así también el acompañamiento y responsabilidad de los privados al momento de planificar y presentar proyectos, en este caso lo que se encuentra en manos del Sanatorio Allende SA, Tarquino SA y Grupo Edisur S.A.".
