Skip to content
Logo El Resaltador

Informe semanal de la situación epidemiológica de Córdoba

Publicado por:Cristian Dominguez

La provincia registró un leve aumento de casos pero mantiene el descenso de los fallecimientos y las internaciones.

Testeo de casos de COVID-19 en Córdoba.

El Ministerio de Salud de Córdoba actualizó los datos que reflejan la situación epidemiológica en la provincia, desde que comenzó la pandemia hasta el cierre de la semana 49 de 2021, que finalizó el 11 de diciembre. Según informaron, se mantiene en descenso la tendencia de fallecimientos desde hace 27 semanas, y también la curva de internaciones desde hace 25 semanas.

En cuanto al número de casos de personas con COVID-19, se registra un leve ascenso desde hace 5 semanas. Los casos han ido disminuyendo desde la semana 23 hasta la 44, pero desde ese momento hasta la actualidad han mostrado un repunte.

La disminución en la curva de casos se produjo a partir de junio de este año, profundizándose a medida que fue aumentando la cobertura de vacunación.

Aumento de contagios

En la semana del 5 al 11 de diciembre se notificaron 112 casos más que la semana anterior, lo que representa un incremento del 16 por ciento de casos en la provincia entre las semanas 48 (705 casos) y 49 (817).

A pesar del aumento, vale destacar que la curva se mantiene por debajo de 1.000 casos semanales durante las últimas 11 semanas. El promedio de casos semanales en estas últimas seis semanas fue de 660 casos en el total provincial, de 431 en Capital y de 229 en el interior.

Te puede interesar: «En Córdoba, se implementará el pase sanitario a partir del 21 de diciembre»

En relación con los fallecimientos, la semana 49 de 2021 finalizó con un total de 7.048 y, en las últimas 12 semanas, la curva se mantiene por debajo de 15 muertes semanales. No se registran muertes en las SE 42, 45 y 48.

El informe de la situación epidemiológica de Córdoba muestra un descenso en la curva de muertes a causa de COVID-19 a partir de julio de este año, profundizándose a medida que fue aumentando la cobertura de vacunación.

Otro de los principales indicadores, el porcentaje de ocupación de camas críticas, al terminar la semana 49 presentaba 24 personas internadas, lo que representa un 0,7 por ciento del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

Vacunación

En cuanto a la cobertura de vacunación contra el COVID-19, hasta el martes 14 de diciembre del corriente se observa un porcentaje de vacunación del 87,4 por ciento en la población objetivo (mayor a 3 años) con una sola dosis y de 75,9 por ciento con dos dosis. 

El grupo etario con mayor proporción de población vacunada corresponde al grupo de 70 a 79 años, que registra un 100 por ciento de cobertura de primera dosis y un 94,23 por ciento en segunda dosis.

Con relación a la población mayor de 18 años, estos porcentajes son del 91,9 y 83,6 por ciento, respectivamente. Si tomamos solo a la población de 12 a 17 años, estos porcentajes son del 85,1 y del 62,2 por ciento, respectivamente. En niños y niñas de 3 a 11 años, último grupo etario en iniciar la estrategia de vacunación, los porcentajes son del 65 y del 43,9 por ciento, respectivamente.

Un dato relevante que se desprende del informe epidemiológico de esta semana es que del total de personas vacunadas (3.161.170), solo el 2,2 por ciento (69.092) contrajo COVID-19 luego de dos semanas de aplicarse la vacuna. De esas 69.092 personas, el 73 por ciento (50.183) contaba con una dosis y el 27 por ciento (18.909) con dos dosis.

Mirá también: «Más gente busca vacunarse: ¿cuáles son los centros de vacunación en la Ciudad?»

Por su parte, del total de personas vacunadas (3.161.170), 1.465 contrajeron COVID-19 después de dos semanas de haberse vacunado y fallecieron, lo que representa un 0,05 por ciento del total. De esas 1.465 personas, un 78 por ciento (1.136) contaba con una dosis y un 22 por ciento (329) con dos dosis.

Cabe aclarar que el 97,8 por ciento de las personas fallecidas que contaban con al menos una dosis de vacuna, presentaba comorbilidades y la mediana de edad es de 75 años.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá